En barrio San Martín se lanzó una Campaña de Alfabetización para personas adultas

Las inscripciones para este curso ya se encuentran abiertas. El objetivo es que las personas puedan desarrollarse de manera más digna, libre y plena, por medio de su alfabetización como derecho.

Por Casandra Quevedo

Campaña de Alfabetización

“Vos podés leer esto, otros no pueden”, expresa la publicidad de esta Campaña de Alfabetización barrial que es organizada por distintas instituciones de barrio San Martín. Las mismas están invitando a jóvenes y adultos que no sepan leer o escribir, a sumarse para aprender y adquirir este derecho que es básico y muy importante.

Las clases serán dictadas en el Centro Oftalmológico Dr. Ernesto Guevara (Gral. Tomás Guido 757 B° San Martín) y su duración será de entre 3 y 5 meses, para que los y las participantes participantes puedan realizarlas en poco tiempo y con reducción de gastos. La modalidad del curso será en pequeños grupos y con todos los cuidados que la pandemia exige.

Desde el Centro Oftalmológico Che Guevara brindaron más detalles de lo que será la Campaña de Alfabetización en Barrio San Martín.

¿Cómo surgió el proyecto de hacer un curso de alfabetización?

No se trata de un proyecto aislado o espontáneo, sino que se inscribe en un marco mucho más amplio e integrado de desarrollo y aplicación de diferentes Misiones Cubanas en Argentina. En el barrio San Martín de la ciudad de Córdoba funciona desde hace años el Centro Oftalmológico Dr. Ernesto “Che” Guevara, y desde allí la Fundación “Un Mundo Mejor Es Posible”, que coordina estas misiones o programas solidarios y humanistas. Una de ellas es el Método de alfabetización “Yo, sí puedo”. Este programa nació en el año 2001, cuando el gobierno de Cuba se propuso construir una herramienta que contribuya a erradicar el analfabetismo, poniéndola al servicio de los pueblos del mundo que lo necesiten. Así, entre los años 2002 y 2016 se ha alfabetizado con el programa a casi diez millones de personas de 130 países, aplicándose en continentes como América, Eurasia, África, y Oceanía. Alrededor de 30 mil de estas personas son argentinas.

“se persigue una ‘Alfabetización Concientizada’ y transformadora, además de escolarizante”

¿Cuáles son los objetivos de este curso?

Sus objetivos centrales no son sólo facilitar el aprendizaje de la lectoescritura, sino que se busca el desarrollo integral de las personas involucradas, la formación colectiva de una conciencia crítica sobre la realidad social y propiciar la participación activa en la resolución de los problemas de la comunidad. Es decir, se persigue una “Alfabetización Concientizada” y transformadora, además de escolarizante. Si bien “Yo, Sí Puedo” fue aplicado con éxito en Argentina y Córdoba, hasta el momento no había sido desarrollado en nuestro barrio. Creemos que llegó el momento de hacerlo, lanzando una Campaña de Alfabetización Barrial, que permita declararlo como territorio libre de analfabetismo.

¿Quiénes lo organizan?

Actualmente lo estamos proyectando desde la Clínica, junto con otros espacios y organizaciones que funcionan también en San Martín. Todos ellos creen necesario trabajar de forma coordinada y voluntaria para erradicar el analfabetismo de nuestro barrio.

¿Por qué crees que es importante alfabetizar a la gente?

Partimos de entender que el analfabetismo no es solo un problema educativo, sino que está profundamente ligado a las injustas estructuras económicas y sociales. Por lo tanto, la alfabetización así concebida es un derecho humano básico que permite que las personas puedan desarrollarse de manera más digna, más libre y más plena. Que alguien logre alfabetizarse es un acto de justicia.

¿Quiénes pueden participar del curso?

Es bienvenida cualquier persona adulta que no sepa leer ni/o escribir y quiera aprender, o que sepa un poco y se haya olvidado. A su vez, cualquier persona que sepa leer y escribir, y quiera contribuir con su comunidad puede oficiar de facilitadora del método.

 

¿Tiene costo?

La educación es un derecho no un servicio, por lo que el programa es absolutamente gratuito. Se lo debemos a los históricos esfuerzos del pueblo de Cuba y su Revolución por contribuir a un mundo más justo y solidario. Es por esta razón que Cuba es sometida a un genocida bloqueo económico y financiero, sumado a una feroz campaña mediática de desinformación y desprestigio por parte del gobierno de Estados Unidos y sus cómplices internacionales. Todo por demostrar en la práctica que un mundo mejor es posible, priorizar la resolución de los problemas de la gente y sus sueños colectivos, y no el lucro individual o los negocios de unos pocos. Creemos que es muy importante que todo el pueblo cordobés sepa de la generosa cooperación cubana y de los esfuerzos voluntarios de quienes la acompañamos.

“Además de recursos audiovisuales, se utiliza una cartilla y un facilitador quien se encarga de ser el vínculo entre la video clase y el o la participante”

¿Qué contenidos se van a brindar y/o modalidades? ¿Qué duración va a tener?

Este Programa se desarrolla a través de un método de enseñanza en el que se utilizan los números para facilitar el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura. Se asocian los números con las letras y se parte de lo conocido para alcanzar lo desconocido. Se apoya en medios audiovisuales (consta de 65 video clases), por lo que la televisión es el soporte fundamental del método, convirtiéndose en un medio muy atractivo para el aprendizaje mediante la combinación de sonidos e imágenes. Además de recursos audiovisuales, se utiliza una cartilla y un facilitador quien se encarga de ser el vínculo entre la video clase y el o la participante. También se presentan contenidos de Historia, Geografía, Artes y demás saberes que hacen a la “cultura general”.

Se estima que las clases comiencen en el mes de agosto.  Para inscribir a algún conocido/a que quiera aprender a leer y escribir, o para anotarse como facilitador/a comunicarse a:

-Cel Espacio Cultural San Martín: 3513872999

-Instagram: @espaciosanmartin / @centrovecinalsanmartin