Por: Lic. Javier Alday
“Mi trayectoria musical comenzó en Córdoba, en el año 2011, cuando formamos la banda (hoy en día todavía vigente) “Cony la Tuquera”, con la cual, pudimos grabar dos discos de estudio y realizar giras por el interior de Córdoba, por la Republica Argentina y acompañamos en giras internacionales por México y Chile a bandas como Los Caligaris, los Auténticos Decadentes o Percance (Costa Rica)”, comentó Martín Cruzeño, quien también recordó sus pasos por bandas como “Calíope trío”, “Ella y sus tres” (folclore fusión), “El cuarteto del Amor” y “Los Cardos” (boleros).
Pero desde hace dos años, desarrolla su propio proyecto como solista de música folclórica, con raíz latinoamericana, haciendo un recorrido por sus ritmos propios y adoptados de esta parte del continente. El pasado 25 de mayo de 2021, editó su primer disco “Caracol”, una obra de nueve canciones, donde se pueden encontrar diferentes paisajes y personas en las letras y ritmos de samba, aires de chacarera y candombe. Martín Cruzeño, nos brindó detalles sobre su trabajo.
Un disco para todos los sentidos
¿Cómo se gestó la propuesta de “Caracol”?
El disco es una proyección de varios años de viajes, de formación académica y de descubrir sonidos, músicas y músicos de diferentes regiones, que dejaron su aporte para plasmar y componer nuevas melodías. Además, aportaron mucho las geografías que pude visitar y los lugares en los que estuve residiendo por cortas o prolongadas estadías. A través del mismo, quiero contar una historia, contar una melodía, un lugar a través de la guitarra o de la palabra, reinventar mis propias experiencias a través de los sonidos. Por eso, me parece que es una propuesta para poder proponer a ese público oyente de un folclore y de música en general, ya que el disco propone sonidos propios del folclore, con instrumentación propia del género, pero con participación de guitarras eléctricas, baterías, fila de bronces, orquesta de cañas y hasta una voz Lírica.
Se trata de un disco que apela a todos los sentidos, ¿verdad?
Es un disco experiencial, geográfico y andariego, conformado por canciones que pueden demarcar un límite preciso, en su letra u orquestación o invitarnos a recorrer
diferentes paisajes, aromas y cuentos. Cuenta con la presencia de artistas destacados como: Cristina Paredes, Sabrina Pedreira, Matías Quevedo (Enroque), Antonio “Tony” Del Priori (artista plástico) y la banda cordobesa “Cony”, entre otros. Fue grabado y masterizado en Estudio Portales de la ciudad de Córdoba, entre 2019 y 2021.
Como artista independiente, ¿cuán “allanado” está el camino en Córdoba,
con respecto a Buenos Aires?
En Córdoba, por suerte hay un cierto camino y mapeo de lugares y gente que está dispuesta a apostar por nosotros. Existen, por ejemplo, bares que recibe a artistas cordobeses, nacionales o internacionales por igual manera, para que el movimiento cultural sea constante. Por otro lado, existe la falta de compromiso de la Agencia Córdoba Cultura, desde donde podría haber un amparo o ayuda a la escena independiente.-
“Caracol” se puede escuchar gratuitamente en plataformas: Spotify y/o Youtube, sino también se puede adquirir de forma física a través de las redes del artista.
-Facebook e Instagram: @martincruzeno