Por: Casandra Quevedo
Sofía Sibilia admite que “estar rodeada de la belleza de las flores hace que su trabajo sea totalmente gratificante”. Y es verdad, porque más allá de la venta de ramos súper coloridos, tiene un contacto totalmente alegre con cada uno de sus clientes. Cada ramo que vende contiene un gesto, un sentimiento o una historia por detrás. En esta nota, la florista habla del amor que tiene por su emprendimiento y contagia el deseo de trabajar de lo que uno ama.
¿Cuándo comenzó tu emprendimiento?
Empezó en el San Valentín de 2020. En ese momento yo era ayudante alumna de la cátedra de floricultura de la FCA-UNC y para las fechas importantes, como el día de la madre, de los enamorados, en la cátedra se arman ramos con producción propia para vender. En esa ocasión yo fui a ayudar a las profes a armar los ramos y acondicionar las flores. Como en ese momento trabajaba en un lugar donde frecuenta mucha gente, me ofrecí a vender los ramos ahí. ¡Y en un día vendí 50 ramos! No lo podía creer, trabajar con las flores me encantaba y poder tener esa experiencia de venta exitosa hizo que me animara a crear mi propio emprendimiento de flores de corte. Ahí empecé a adentrarme en el mundo enorme del arte floral y como comenzó la pandemia, pude participar de cursos online. Creo que la situación de cuarentena potenció a que pudiera vender a través de las redes sociales, sin necesidad de contar con un lugar físico para vender.
¿Para qué tipos de eventos preparas arreglos de flores?
Hay diversidad de eventos, muchos para decorar en fechas especiales como cumpleaños, bautismos, casamientos y recibidas. En pandemia muchas personas enviaban flores para sus abuelas que no podían ver.
¿Cuáles son los precios de los ramos?
El precio es muy variable, depende. Si hablamos de flores de estación, como ejemplo ahora, vamos a ver los jazmines en las calles y resultan económicos. Hace unos meses atrás lo eran las fresias. Creo que es muy importante saber comprar flores de calidad, que nos aseguremos que si vamos a hacer una inversión (por placer o para agasajar a alguien) esas flores duren en promedio 10 a 15 días en casa. Siempre hay variedades que duran más, como el Crisantemo, o menos, como las fresias. La idea es que las puedan disfrutar, porque de nada sirve ni para el vendedor, ni el consumidor, gastar una cantidad de dinero y al otro día tener que tirar las flores.
¿Cuál es el mensaje que buscas transmitir a tus clientes con tu trabajo?
El mensaje se transmite solo, porque las flores lo dicen todo, ¿No? Las flores te alegran, te mejoran el ánimo. Por momentos las jornadas de trabajo son extensas y cansadoras, paso mucho tiempo parada, pero estar rodeada de la belleza de las flores hace que sea un trabajo totalmente gratificante. Además, muchos clientes compran flores para transmitir a través de ellas sentimientos: de agradecimiento, felicidad, de amor… entre tantas otras. Personalmente, me gustaría que todos pueden vivir la experiencia de tener flores en su casa, no creo que las flores de corte se limiten a un poder adquisitivo solamente.-
Más información: Instagram @sofisibilia – WhatsApp 3515934856