Es escritor, un ACV le cambió la vida y hoy lleva adelante un proyecto de inclusión

Con mucho esfuerzo, resiliencia y voluntad, el cordobés Jorge Alacevich (62 años) logró salir adelante, enfrentar las secuelas de la enfermedad y aprender a convivir con ellas. Pero no solo eso, volvió a escribir libros y comenzó a desarrollar un proyecto para ayudar a que personas con visión plena puedan experimentar las vivencias de personas con ceguera.

Jorge Vladimir Alacevich nació el 28 de abril de 1961 en Villa Ascasubi, pero desde hace años reside en Río Tercero. Es escritor y poeta, y actualmente encara un proyecto de inclusión en el interior cordobés. Hace un tiempo atrás sufrió un ACV y su vida cambió por completo.
En 2011, cuando tenía 50 años, tuvo un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Estuvo internado durante tres días en terapia intensiva y debió superar una serie de infartos que obligaron a colocarle respiración asistida. Afortunadamente, la enfermedad fue superada pero tuvo que enfrentar las secuelas y aprender a vivir con ellas. “Tuve pérdida visual periférica a la derecha, hipoacusia, hiperacusia, pánico, vértigo, y empecé con la dificultad para leer y escribir, porque me había olvidado de las letras del abecedario… Tuve que arrancar a aprender todo desde cero”, recuerda Jorge, quién comenzó a escribir a la edad de 16 años.
Con mucho esfuerzo y voluntad, logró salir adelante, volvió a escribir libros y comenzó a desarrollar un proyecto de inclusión pensado en los demás.

“Tuve pérdida visual periférica a la derecha, hipoacusia, hiperacusia, pánico, vértigo, y empecé con la dificultad para leer y escribir, porque me había olvidado de las letras del abecedario… Tuve que arrancar a aprender todo desde cero”

“Ponete en mis zapatos”

Junto a su pareja, Marianne Fink, trascriptora en braille,  decidieron llevar adelante un proyecto para ayudar a que personas con visión plena puedan experimentar las vivencias de personas con ceguera denominado “Ponete en mis zapatos”.
Entre las propuesta se encuentran cursos de escritura e interpretación del braille, actividades sensoriales para entender cómo es tener una discapacidad visual en el mundo actual, y la transcripción en este sistema de los libros de Jorge. Las actividades se brindan en Río Tercero y alrededores, pero la idea es poder replicarlos en toda la provincia.

“Ponete en mis zapatos” es un proyecto destinado a ayudar a que personas con visión plena puedan experimentar las vivencias de personas
con ceguera

Los cursos son de 12 clases y allí se orienta a las personas a que sepan cómo ser asistentes de una persona ciega: “Porque somos nosotros los que tenemos que aprender de la persona ciega. Nuestro sueño es que se sepa realmente lo que es incluir y que nos incluyan”, explica el escritor que luchó contra la muerte y hoy, pelea por la inclusión mientras sigue haciendo realidad sus sueños.

Más información: Jorge Vladimir Alacevich en Instagram