Käkénun Art, donde lo imposible se vuelve realidad

Desde hace más de 20 años el artista Luis Saavedra se dedica a crear piezas únicas, originales y personales para hacer realidad todo aquello que soñamos. Esculturas que trascienden fronteras y los límites de la imaginación

 

Luis Héctor Saavedra es un artista plástico y escultor apasionado por el arte. Comenzó su carrera en el año 2003 fundando Käkénun Art. Desde entonces, ha realizado más de 3000 esculturas que han sido expuestas en diferentes partes del mundo.

Expresión Norte dialogó con el artista para explorar su mundo y las posibilidades que ofrece Käkénun Art:

¿Cómo fue tu acercamiento al arte? ¿Cómo comenzó tu pasión por la escultura?

Mi acercamiento al arte fue desde pequeño. A los 8 años me acuerdo de participar en concursos de dibujo y de no parar de dibujar,  siempre probando nuevas técnicas.

Mi pasión por las esculturas comienza, supongo, desde el dibujo. Empecé a dibujar esculturas y luego pruebo con materiales como la masilla epoxi o arcilla artesano, dándole forma. Esto me llamó mucho la atención y comencé a hacer esculturas. Ya llevo 20 años dedicándome a hacer esculturas. En ocasiones trabajo con mis hijos y mi esposa Marisa.

¿Por qué lleva el nombre “Käkénun” tu espacio de arte digital?

Käkénun Art es la marca de los trabajos que realizamos. La marca está registrada en el IMPI y en el registro de patentes de invenciones. Käkénun es una palabra originaria del mapuche que quiere decir “Hacer las cosas de manera diferente”.

Pasión y profesionalidad

Su dedicación y compromiso con el arte lo llevaron a perfeccionarse, convirtiendo esa pasión en una carrera profesional en el mundo. Käkénun comprende la importancia de la imagen de las marcas que lo soliciten y cómo es percibida por sus clientes. Por ello, se enfocan en representarla con precisión, asegurando que la apariencia de la obra refleje su esencia.

Cada escultura que se crea es una obra de arte única, una pieza personal y original. En Käkénun Art no se utilizan moldes ni máquinas en su proceso. El equipo de apasionados artistas y escultores que lo componen se dedican a modelar cada detalle con meticulosidad y destreza.

¿Qué piezas realizas habitualmente y cuáles son los encargos más comunes?

Lo particular de hacer escultura es precisamente no que tenemos una en especial. Nuestros trabajos es hacer escultura por pedido. Las esculturas que más realizamos o piden son de dinosaurios, las hacemos de 12 metros, de un metro y de distintos tamaños.

¿Con qué materiales trabajas? ¿Cómo es tu proceso creativo?

Los materiales utilizados generalmente son, diseño en tergopol , estructura de hierro y terminación en fibra de vidrio para luego pintarlo. Otra técnica utilizada es el cemento directo, que es una estructura en hierro para modelarla en cemento.

¿Además de la escultura, que ramas del arte te apasionan?

Con respecto a las distintas ramas del arte, refiriendo a lo que es dibujo, pintura y escultura,  lo que hemos tratado en todo este tiempo es combinar todas las técnicas. Tomando desde un dibujo, modelarlo y luego pintarlo. Siempre digo que son pinturas en 3D porque a diferencia de un cuadro que es plano, a la escultura se la rodea para pintarla.

¿Cuáles son tus referentes o “maestros” en la profesión?

Como referentes del arte siempre me gustaron Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. Uno siempre se inspira en la excelencia que tuvieron ellos.

Diversidad y versatilidad

Entre las técnicas que se utilizan se destacan el cemento directo, que consiste en la realización de una estructura de hierro, la cual es revestida en cemento y cobra vida siendo moldeada por los artistas. Comienza con una estructura, es colocada en el lugar donde la misma se va a exponer y luego es cubierta y modelada en cemento directo.

La técnica de Poliurea comienza con una estructura metálica, que luego es cubierta y modelada en tergopol.  Se reviste en poliuretano expandido y poliurea para reforzar. La fibra de vidrio comparte parte del proceso, esta técnica consiste también en la creación de una estructura de hierro metálico modelado en poliuretano expandido. Y luego es revestido en fibra de vidrio.

Además, se utiliza el relieve, técnica de murales que consiste en realizar volúmenes salientes de una superficie plana. En todas las técnicas, las esculturas finalizan siendo capaces de exponerse en el exterior. También para todas se utilizan pinturas y protectores de las mismas para proteger a las esculturas de los rayos UV y su deterioro.

Más info:

Contacto: +54 9 299 6002771

@kakenun_art

Facebook

Por Ale Galvaliz