Batallón de amor y solidaridad para los que más necesitan

El Batallón de Amor es una iniciativa de jóvenes autoconvocados que ofrecen asistencia a personas en situación vulnerable. Mediante una colecta solidaria y acciones sociales, el movimiento ayuda a personas mayores, vendedores ambulantes y personas con discapacidad a tener un día más ameno y una vida más digna

 

Lo que comenzó como una acción social de personas autoconvocadas en Venezuela se replicó a gran parte de Latinoamérica y, por supuesto, en Córdoba. Pamela Orrillo y Anahí Cejas llevan adelante la iniciativa solidaria que ayuda a personas en situación de vulnerabilidad y recursos escasos.

Batallón de Amor Córdoba es un proyecto de acción social a través del cual un grupo de personas se organizan con el objetivo de ayudar a un vendedor ambulante o cualquier otra persona en situación de vulnerabilidad, comprando su producto, acercando alguna donación o simplemente acompañando.

La importancia del proyecto radica en fomentar la solidaridad y la empatía, y demostrar que con un granito de arena se pueden lograr grandes resultados que hagan feliz a alguien, aunque sea por un momento.

Desde sus redes aclaran que Batallón de Amor no pertenece a ningún partido político, ni es un grupo religioso. La acción social nace desde la iniciativa por ayudar y convocar a personas que quieran hacerlo.

Expresión Norte dialogó con Pamela Orrillo para conocer más sobre este movimiento solidario:

¿Cómo nació la idea de formar este grupo y realizar acciones solidarias?

La idea de crear el Batallón de Amor en Córdoba nació después de ver en las redes
sociales los multitudinarios Batallones de Amor que se realizaban en Venezuela, lugar
donde nace este movimiento solidario.

Me conmovió profundamente ver cómo la gente se unía para ayudar a los demás, y supe que quería ser parte de algo similar. Compartí mi idea con mi compañera Anahí, y juntas decidimos traer este movimiento solidario a Córdoba.

Nuestra motivación era clara: ayudar a las personas que lo necesitan. Queríamos hacer una diferencia en la vida de aquellos que están pasando por un momento difícil, y demostrar que la solidaridad y el amor pueden transformar vidas. Así que, con el corazón lleno de ilusión y la mente llena de ideas, comenzamos a trabajar en el Batallón de Amor de Córdoba. Y hoy, podemos ver el impacto que hemos tenido en la vida de las personas que hemos podido ayudar.

¿Qué tipo de acciones solidarias realizan?

Nuestro movimiento se centra en apoyar a vendedores ambulantes en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores o personas con discapacidad. Nuestro objetivo es regalarles un día de buenas ventas. Acordamos día y hora para ir en grupo a comprar lo que venden, también les llevamos las donaciones de mercadería, ropa y lo que necesiten.

¿Qué valores son la guía de su trabajo solidario?

Nuestros valores guías son el amor, la empatía, la solidaridad y el compromiso social. Estamos convencidos de que todos merecemos ser tratados con dignidad y respeto, y que la ayuda y el apoyo mutuo son fundamentales para construir una sociedad más equitativa.

¿Cómo deciden qué causas apoyar?

Decidimos qué causas ayudar basándonos en los casos que nos presentan nuestros integrantes y seguidores, son ellos quienes nos proponen vendedores que ven en las calles y nosotras nos encargamos de averiguar la historia y sus necesidades.

¿Pueden compartir alguna historia inspiradora sobre alguien que haya sido ayudado por su trabajo?

Una de las historias que más tocó nuestros corazones es la de Pedro, un jubilado de 86 años que todos los días vende encendedores en la peatonal. No tenía techo, dormía en las calles del centro y si bien cobraba una jubilación, no le alcanzaba para pagar un alquiler. Conmovidos por su historia, comenzamos a través de nuestras redes, una campaña solidaria para poder mejorar su condición de vida.

“La solidaridad es la fuerza que nos permite cambiar el mundo”

Gracias a la ayuda y empatía de miles de personas, su historia comenzó a viralizarse y logramos recaudar más de $450.000 a través de donaciones, que se suman a todo lo que logró vender durante el Batallón y a las donaciones de ropa, mercadería y alimentos que la gente le acercó personalmente. También, conseguimos que la Municipalidad, a través de su Programa de Asistencia para personas en situación de calle, lo ubiquen en un hospedaje donde vivir.

Esta historia nos hizo reflexionar sobre la importancia de cuidar y respetar a nuestros adultos mayores, no solo se trata de proporcionarles asistencia material, sino también de ofrecerles compañía, escucha y amor. Todos merecemos ser tratados con dignidad y respeto, independientemente de nuestra edad o situación.

¿Cómo podemos unirnos a sus iniciativas?

Pueden unirse a nuestras iniciativas de varias maneras: siguiéndonos en nuestras redes sociales InstagramTik Tok), asistiendo a nuestras actividades solidarias, compartiendo nuestra misión con otros o donando alimentos no perecederos, ropa y calzado en buen estado o realizando un aporte voluntario a nuestra cuenta de mercado pago (alias: batallon.amor.cba)

¿Qué lecciones han aprendido a través de su experiencia en el trabajo solidario?

Aprendimos que el trabajo solidario no sólo ayuda a los demás, sino que también nos enriquece a nosotros mismos. Hemos visto que la solidaridad y la compasión pueden transformar vidas y que las buenas acciones se contagian.

“Las personas solidarias son las que hacen que el mundo sea un lugar más justo y equitativo”

Si pudieran cambiar algo en la sociedad para fomentar más acciones solidarias, ¿qué sería?

Una de las cosas que cambiaría es el individualismo predominante en nuestra sociedad. Creo que es fundamental fomentar una cultura de empatía y solidaridad, donde cada persona se esfuerce por entender y apoyar a los demás. En un mundo tan digitalizado es importante que también viralicemos el amor y generosidad.

Más info: @batallondeamor_cordoba

en Tik Tok

Por Ale Galvaliz