Con solo 14 años, participó de un torneo de Speedcubing y quedó en el top 100 de Argentina

Se trata de Matías Almendra, quién comenzó a resolver cubos rubik hace cuatro años, logrando participar por primera vez del Torneo Nacionales Argentina 2022 en Santa Fe. "Mi mejor tiempo fue de 11,36s en el 3x3, con el cual logré posicionarme en el top 100 de Argentina (87°). Nunca me puse tan feliz como en ese momento", contó Matías, en diálogo con Expresión Norte.

Se conoce como Speedcubing a la actividad que consiste en resolver un puzzle o cubo rubik en el menor tiempo posible. Según quién organice el torneo, se puede competir en hasta 17 categorías, entre las cuales se destacan 2×2, 3×3, 4×4, 3×3 OH, 3×3 BLD, Pyraminx, Skewb, Megaminx y Square-1.

Desde hace cuatro años, Matías Almendra comenzó con esta actividad como un pasatiempo, encontrando en este deporte una pasión. Primero comenzó a resolver los cubos mediante tutoriales de Youtube hasta llegar a perfeccionarse y ser sub 50 (poder resolver el cubo en menos de 50 segundos).

Gracias a su capacidad y rápido aprendizaje, Almendra comenzó a perfeccionarse en la actividad y debió elegir un método para seguir avanzando. El método elegido fue el CFOP, el más famoso y usado de todos. El mismo se divide en cuatro pasos representados por las cuatro letras del título del método: Cross, F2L, OLL y PLL.

“Para el torneo no tenía pensado competir con las otras personas, sino que vivir esa experiencia, intentar batir mis récords y ver en qué top quedaría. Por lo que me puse metas para lograr y esperar que me salgan. Me gustó demasiado la dinámica. Fueron 68 personas, varones, mujeres, de todas las edades, de diferentes lugares”, contó Matías, respecto de su participación en el Torneo Nacionales Argentina 2022 durante el mes de octubre.

A la hora de resolver los cubos, los participantes se tenían que sentar en frente de la mesa en donde estaba el timer y una caja con el cubo mezclado escondido, entonces el juez preguntaba si estabas listo. Cuando los participantes asentían, este quitaba la caja y empezaba un timer de 15 segundos para inspeccionarlo.

Al terminar de hacerlo (no necesariamente a los 15 segundos), se procedía a comenzar el timer poniendo las dos manos y al soltarlas el tiempo comienza a correr. Si el participante lo resolvía, ponía sus dos manos de vuelta. Esto se repetía cinco veces, y de esos tiempos se quitaba el más bajo y el más alto, haciendo una media de los otros.

Primer participación y top 100 a nivel nacional

Los tiempos de Almendra fueron de 14.61 en la primera ronda de 3×3 (33° en el torneo) y 14.09 en la segunda (27°), 5.63 en la primera de 2×2 (24°) y 1:07.78 en la primera de 4×4 (35°).

“Mi mejor tiempo fue de 11,36s en el 3×3, con el cual logré posicionarme en el top 100 de Argentina (87°). Nunca me puse tan feliz como en ese momento. Cumplí todas mis metas, y sentí un gran impulso para seguir haciendo esto. Hoy en día sigo aprendiendo y comprando otros cubos para poder participar en más categorías”, finalizó Matías.