“Cuando las palabras fallan, la música habla”

Anastasia Amarante tiene 26 años, vive en Villa Allende y es una de las voces de "Tinta China", tributo oficial a La Mona Jiménez.

Anastasia Amarante tiene 26 años, vive en Villa Allende y es una de las voces de “Tinta China”, tributo oficial a La Mona Jiménez. Dejó su huella en “La Voz Argentina 2018” y este año lanzará su primer disco como solista.

¿Cómo te definís en pocas palabras?

Me defino como una mujer muy trabajadora, capaz y una cantante muy camaleónica.

¿Cómo comenzaste a cantar?

Empecé a cantar desde chica, mi mamá me enseñó y fue mi maestra e inspiración. Ella
cantaba en mi casa, era la música constante, aunque nunca se animó a subirse a un escenario. Siempre me encantó el Pop y el Rock… y la cultura que mueve a las masas.

¿Qué recuerdos tenes de tu paso por La Voz Argentina en 2018 y qué enseñanzas te dejó?

La Voz Argentina fue una lección para seguir trabajando y perfeccionando mi arte, nunca hay que dejar de aprender. Y me enseñó la importancia de confiar en mí misma. Fue una experiencia única que me acercó aún más a la gente. No me olvido más ese día que canté “Don’t Speak”, el clásico de No Doubt, frente a: Soledad Pastorutti, Axel , Tini y Ricardo Montaner… ¡Fue un sueño! ¡Algo inolvidable!

¿Qué sentís al ser una de las cantantes de Tinta China, tributo oficial a La Mona Jiménez? ¿Es especial cantar canciones de La Mona? ¿Qué otros covers haces? 

Es un honor trabajar con La Mona y con Universo Jiménez. Es nuestro Rockstar Cordobés, una leyenda viva. Me encantan sus canciones y es muy divertido hacer versiones diametralmente opuestas a las suyas y que a la gente le sigan gustando. También hago covers de otros artistas como por ejemplo Julieta Venegas, Maria Becerra, Emilia Mernes, etc. Soy una eterna enamorada de la música, así que siempre que una canción me haga sentir algo, voy a querer versionarla. O incluso inspirarme en lo que esa canción me haya hecho sentir, para después que se vea reflejado en mis propias composiciones.

¿A dónde se presentan habitualmente y qué es lo que más disfrutas de esos shows?

Como solista suelo presentarme en lugares muy variados, tanto por Córdoba como por Buenos Aires recientemente, incluso he hecho shows en Tucumán y Santiago del Estero. Con Tinta China hemos sido parte del Festival Bum Bum en varias ediciones y tocamos fijo en el MuseoBar. Lo que más disfruto de tocar, es la complicidad entre los compañeros, se genera una energía única e irrepetible en cada show. Es un orgullo tocar con músicos tan talentosos!

“Mi primer disco como solista está en proceso. Me llena de ilusión. La vida, el dolor, el
amor…”

 ¿Cómo será tu primer disco como solista? Cuándo pensas largarlo y cómo se llamará? ¿Por qué?

Mi primer disco como solista está en proceso. Me llena de ilusión. La vida, el dolor, el amor… y mi pareja me inspiran a escribir las letras y melodías más lindas, varias de mis canciones que son un homenaje a él y otras son reflejos de todo lo que siento. Soy muy autoreferencial en mis letras. Quiero sacarlo a fin de año… pero ya no me vuelvo loca con los tiempos, nadie ni nada me corre. El nombre siento que lo tengo, pero no quiero “quemarlo”! Ja.

¿Qué significa la música en tu vida? Sueños y proyectos?

La música es mi primer lenguaje. Es mi compañía, mi bastón. “Cuando las palabras fallan, la música habla”. Mi sueño es superarme a mi misma. Y que en ese proceso de auto-sanación, me acompañen las personas que vean en mí algo que resuene con ellos. No me importa cuántas sean mientras sea genuino.