El club cordobés que estrenará nuevo piso hecho con tapitas recicladas

Juventud Alianza de Despeñaderos reemplazó el viejo piso de su cancha de básquet por uno nuevo, fabricado íntegramente con tapitas de gaseosas recicladas. La obra fue posible gracias a una campaña comunitaria que involucró a vecinos, socios, jugadores y una organización filantrópica internacional

 

Ubicado a unos 50 kilómetros de Córdoba capital, Despeñaderos, un pueblo de 9.000 habitantes se movilizó durante meses para reunir cerca de dos toneladas de plástico. En este pueblo se fundó un 25 de mayo de 1976 el Club Juventud Alianza, que hoy alberga a cientos de chicos y chicas que realizan a diario distintas actividades como básquet, fútbol, vóley y taekwondo.

La iniciativa surgió ante la imposibilidad de costear un piso flotante y encontró en la reutilización de residuos una solución ecológica y de bajo costo. “Tenía 40 años el piso anterior, era de mosaico y los chicos ya se resbalaban”, contó Matías Tabares, presidente de Juventud Alianza. Fue entonces cuando, al ver en redes sociales que el club Atenas había instalado un piso con material plástico reciclado, nació la idea. El contacto con la empresa proveedora y el proyecto Ecosport sellaron el camino a seguir.

El proyecto, denominado Ecosport surgió en el marco del Programa Fondos Juventud y Acción Climática, impulsado por la Municipalidad de Despeñaderos y Bloomberg Philanthropies, una organización fundada por el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. Este programa tiene como objetivo fomentar iniciativas que combinen el desarrollo juvenil con acciones concretas para mitigar el impacto ambiental.

En este contexto, todo Juventud Alianza comenzó con la campaña de recolección de las tapas, preferentemente de gaseosas, y la hizo extensiva a todo el pueblo. “Tres kilos de tapitas equivalen a un metro cuadrado”, recordó Tabares. Había que cubrir una superficie de 32×18 metros.

La meta se logró luego de seis meses y el directivo destacó que la comunidad fue clave para conseguir el objetivo y que en la universidad les aportaron bolsones con los plásticos. Luego, los chicos de las categorías U13, U15 y U17 del club se encargaron de separar por colores las tapitas recolectadas y una vez que las placas fueron entregadas, ellos mismos las colocaron.

“Luego del trabajo de recolección y posterior fundición, en tan solo un par de días vimos caer los camiones con nuestro nuevo piso. Los chicos no lo podían creer. Es realmente un sueño cumplido. Acá todo nos cuesta un montón”, agregó el Presidente del Club.

Según explicó Tabares, el proyecto no solo permitió mejorar las instalaciones del club, sino que también promovió valores como la sostenibilidad, el trabajo en equipo y la conciencia ambiental entre los jóvenes de la comunidad. “Fueron camiones enteros llenos de tapitas, las llevamos a la fábrica en Córdoba y en una semana teníamos el piso listo. Lo fundieron, lo trabajaron y quedó perfecto”, contó el directivo.

“La cultura de nuestros chicos era que, si veían una tapita, la juntaban. ¡Era oro para nosotros!”, añadió con entusiasmo. El nuevo piso, de rejillas encastrables, se adapta perfectamente al mosaico existente y tiene un mantenimiento sencillo. “Con un trapo de piso húmedo se mantiene”, aclaró Tabares.

Ahora, los jugadores de básquet del club podrán disfrutar de la actividad en una superficie nueva y ecológica que si bien ya fue estrenada para los entrenamientos, la inauguración oficial será el viernes 25 de abril, con la presencia de una gloria del básquet como Héctor “Pichi” Campana, quien además es el padrino de la nueva cancha. Al día siguiente, los chicos jugarán su primer partido oficial ante Central Argentino (Rio III), por el torneo de la Asociación de Río Tercero.

Más info: @basquetalianza