El profesor cordobés que creó un podcast de historia que se escucha en 80 países

Comenzó en pandemia con la intención de empezar a trabajar y de acercar sus explicaciones a sus alumnos de una escuela de Pilar. Actualmente, su podcast tiene más de un millón de reproducciones.

Historia

¿Quién dijo que la historia no puede trascender el aula? Fue Lucas Botta, un profesor cordobés, el que logró que sus alumnos y personas curiosas de todo el mundo se interesaran por esta asignatura, a partir de un nuevo método de enseñanza.

Hasta hace dos años Lucas Botta no tenía idea de lo que era un podcast. Forzado por la enseñanza virtual en pandemia, tuvo que aprender sobre este formato y logró que que sea uno de los más escuchados en el país. Hoy, “Historia en Podcast” tiene más de un millón de reproducciones y se escucha en más de 80 países.

Todo empezó cuando en el 2020 el profesor decidió subir un episodio sobre Feudalismo, para trabajar con sus alumnos de 5° año en una escuela de Pilar . Pero ese audio “explotó”: a los pocos días, el proyecto creado para tan solo 30 ya contaba cinco mil reproducciones.

“Historia en podscat paso a ser una idea para trabajar con chicos de secundaria en plena pandemia a un proyecto de divulgación histórica para cualquiera. Esto es una alegría muy grande para alguien que vine del palo de la historia. Ver que hay tanta curiosidad. Que alguien te diga ‘laburo barriendo y te escucho de fondo’ ¡Eso es hermoso! Por que trasciende todo, trasciende el aula misma”, expresó Lucas Botta.

Justamente, uno de los temas que más reproducciones tuvo fue el peronismo y la historia sobre el genocidio armenio, temática que no está incluida en los programas de estudio escolares. “Ahí descubrí que hay unas ganas de aprender historia muy grandes”, confesó el docente.

Pero su podcast no solo le encantó al alumnado, sino que también muchos docentes que lo escucharon lo llamaron desde diferentes lugares de Argentina, solicitando su ayuda para generar contenidos con otras asignaturas. Sobre esto, el profesor dejó en claro que se encuentra muy a favor de las nuevas tecnologías para la enseñanza.

“Creo que el verdadero desafío de los docentes del siglo XXI es usar herramientas del siglo XXI. Sino quedamos como medios egoístas con un discurso de que yo soy el que te sabe enseñar. Es necesario actualizarnos”, agregó Lucas.

Actualmente, “Historia en Podcast” va por susexta temporada. Según contó el profesor de historia, le llegan todo el tiempo propuestas de temas para tratar y eso lo obliga constantemente a estudiar y formarse. Por eso, la piensa hacer “a demanda” de sus alumnos de todo el mundo.