Por Casandra Quevedo
Una vez más, una vecina de barrio Poeta Lugones es noticia. Se trata de Camila Argüello, una Licenciada en Comunicación Social que recibió honores por su Tesis final de grado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fue durante las “Jornadas de Intercambio Producciones Comunicacionales en clave de género”, dentro de las Jornadas de la UNSAM de todas las Facultades de Comunicacion Social del país, que junto a sus compañeras Camila Cócaro y Mariana Guevara, fueron distinguidas. Al final del día, lograron dos menciones y el Premio de la Defensoria del Público de la Nación.
Ciudadanía Trans, episodio 1
Al ser seleccionada su tesis, la representante de la Defensoría explicó: “Elegimos un trabajo y además de dar la mención, vamos a publicarlo en nuestras redes institucionales, para acompañar en la visibilización. Es un trabajo que distinguimos porque reúne un serie de dimensiones que valoramos y tiene que ver con proponer un abordaje de derechos responsables y respetuosos”.
El formato elegido para su trabajo fue el “podcast” y dentro del episodio 1 trataron sobre la temática de la ciudadanía trans cordobesa. Lo que fue destacado principalmente por la Defensoría del Público, fue la capacidad de las comunicadoras de hacer “una propuesta innovadora, capaz de reunir una serie de elementos muy valiosos para la comunicación plural”.
Una realidad que merecía ser abordada
Cabe resaltar el panorama actual en el país sobre los derechos de la comunidad trans: En Argentina, la cámara de diputados aprobó el proyecto de ley que garantiza el 1% del cupo en cargos estatales. Aún así, queda muchocamino por recorrer para que las personas trans tenga la posibilidad de ejercer su ciudadanía plenamente.
Por su parte, en Córdoba se presentó un proyecto para establecer un cupo del 3% para las personas trans travestis y transgenero en el ambito laboral. Sin embargo, la discusión y aprobación del mismo aún no es una realidad y, mientras tanto, la comunidad trans sigue esperando.
Por eso, las ahora Licenciadas en Comnicación, decidieron tratar la temática de la ciudadanía, ya que entienden que “la falta de acceso laboral implica la primer carencia de una cadena de derechos que son vulnerados, que obstaculizan el ejercicio pleno de la ciudadanía de las personas”. Es importante dar cuenra que si desde la base una persona no tiene trabajo, tampoco no puede acceder a algo tan básico com un plan de salud integral, o una vivienda.
La historia de un gran proyecto
Sobre el nacimiento de su proyecto, Camila Argüello contó: “Nos encontramos con el debate por el cupo laboral trans. Desde ese lugar y entendiendo al asunto como algo urgente, fue que decidimos abordarlo.Como comunicadoras nuestra posición siempre fue hacer visible lo que muchas veces, a los ojos de los medios y de parte de la sociedad, resulta invisible”.
Por eso, el orgullo de las integrantes del grupo es supremo: “Fue un evento muy especial porque pudimos ver trabajos de colegas de todo el país, que abogan por una sociedad más justa y equitativa. Que se nos reconozca en ese contexto es súper gratificante, pero más aún porque las voces de nuestros protagonistas llegan a más rincones, donde es posible que se abra más la discusión”.
Por último, la vecina de Poeta Lugones, agregó: “Justamente, la mención de la Defensoria viene a impulsar esto, ya que su compromiso fue difundir el podcast en todas sus redes y web, abre más el panorama”.