“Mi gran sueño es correr el Campeonato Argentino de Rally”

Miguel Fontana (35 años) vive en B° Villa Cabrera, es Corredor Inmobiliario y Profesor de atemáticas, pero su gran pasión es el automovilismo. Desde los 15 años practica este deporte que ama y actualmente, corre en el Rally Cordobés a bordo de su Ford Fiesta Kinetic N3.

¿Cómo y cuándo surgió tu pasión por los autos de carrera y el rally?

Mi pasión por el Rally surgió desde muy chico, mi viejo tiene taller mecánico en Barrio San Martin desde toda su vida, cuando yo tenia 11 años el me llevo al primer Rally con su equipo ya que preparaba el auto de un cliente, desde ese momento supe que me encantaba el deporte y que era lo que quería para mi vida.

¿Cuándo empezaste a ser piloto de Rally? ¿En qué competiciones participaste y qué logros conseguiste hasta acá?

Desde ese entonces empecé a ir a todos los Rally que podía, desde el zonal, Provincial, Argentino y cuando venia el mundial. A los 15 años debute como piloto en un auto que alquilo mi viejo, lo hice junto a mi hermano que al ser mayor de edad me permitían hacerlo, hacíamos u tramo cada uno, el resultado fue un emotivo 3er puesto. El campeonato en ese entonces no era federado por ende me permitieron correr con esa edad con un permiso de mis viejos firmado. Después de eso saque mi primer licencia de piloto cuanto tuve 17 años, mi viejo me regalo un fiat 128 fue muy linda la sorpresa, corri año completo en Rally Regional con varios autos rotos y aprendiendo constantemente. En ese verano corrimos una fecha en un Gol A6, un auto ya mas grande y otra preparación la cual fue también con varios autos rotos y grandes decepciones que hoy las valoro mucho por el aprendizaje tomado. Fin de ese año lo vendimos y decidí alejarme un tiempo del deporte ya que por el costo que lleva no me permitía poder hacer otra cosa de mi vida.

¿Cuándo decidiste retomar?

En 2011 volví a comprar un auto de Rally, esta vez costeado de mi bolsillo y con la ayuda técnica de mi viejo corrimos medio año del Regional de trepadas saliendo subcampeón, 2012 en el mismo campeonato subcampeón y nuevamente hubo un receso tras vender el auto, pero nunca desvinculado por completo ya que en 2013 corri 4 fechas en regional de trepadas y 1 en el cordobés ganando 3 y 4to en el cordobés. Año 2015 recién volví a correr con un auto prestado de un gran amigo que me dio el Rally, el “Negro” ventura, corrí en La Falda perdiendo la categoría por 1 segundo con quien era en ese entonces campeón Argentino. Desde ese momento he corrido muchas veces de navegante con amigos, con lindos momentos compartidos y experiencia, hasta 2017 que decidí armar un auto totalmente nuevo completo, un Gol power de la categoría N2 la cual corrí medio año en campeonato Cordobés con buenos resultados en hermosas carreras. 2018 volví con un Ford Ka también N2 con buenos resultados en el Rally de Trepadas y Cordobés y en 2019 corrimos toda la temporada llevándonos un subcampeonato, campeonato que veníamos ganando hasta la ultima fecha, en esa fecha que fue en la Falda tumbamos y perdimos toda posibilidad. 2020 comenzamos el año pensando en dejar un año para armar un nuevo auto (Ford Ka Viral RC5) y la pandemia nos permitió poder armarlo sin que se lleve a cabo ninguna fecha, cuando arranco el campeonato en 2021 corrimos todas las fechas que nos dio el campeonato (logro mas grande de mi carrera). A fin de ese año vendí el auto y decidí armar un auto de mayor potencia (Ford Fiesta Kinetic actualmente N3) el cual vendí luego de romper dos motores.

“Vivo por y para este deporte”

Actualmente, ¿Con qué auto corres?

Este año aposté de nuevo a armar el mismo auto y luego de un accidente en la fecha de Rally Cordobés de Carlos Paz salimos 3ros el finde pasado en Laguna Larga. La idea es desarrollar el auto y poder hacer el campeonato 2024. La categoría N3 son autos de hasta 1600 centímetros cúbicos, 16 válvulas el cual solo te permiten ponerle chip a la computadora y amortiguadores especiales pero sin gas, los autos son completamente originales de fábrica, obviamente con los refuerzos y estructuras de seguridad homologados para evitar golpearse en accidentes.

¿A dónde preparas el vehículo y a dónde entrenas? ¿Qué tiempo le dedicas a esta disciplina?

El auto es preparado íntegramente en el taller de mi viejo, los fines de semanas libres son los que dedico horas de trabajo para el armado o mejoras del auto, cuando hay carreras esa semana suele ser trágica debido al tiempo donde hay que acomodar todo para ir bien, en mi caso como todo es a pulmón tenemos que hacer de todo, preparar el auto, buscar repuestos, tráiler, cargar, descargar, armar la asistencia y eso al fin de la carrera si lograste estar adelante le da un sabor extra por premio al sacrificio. Lo caro y barato creo es algo subjetivo dependiendo el bolsillo de cada uno, para mi caso si es caro, prácticamente vivo para esto, considero que nunca fui bueno para manejar el tema sponsor y saber vender los espacios publicitario, cuando lo hice me desgasto la cobranza, pero si es caro y siempre es bienvenido alguien que quiera unirse al proyecto.

¿Cómo de describís como Piloto? ¿Qué es lo que más te gusta de correr en Rally?

Esta pregunta me gusta mucho. Me considero un piloto muy pensante, para todo en la vida lo soy, a veces te juega un poco en contra por que en esos pensamientos te llega el catastrófico y ahí es cuando venís mal, cuidando mucho el auto y te atienden en los tiempos. Pero lo que si, que cuando estas en la largada con la cuenta regresiva, desconectas de absolutamente todo y es como que empezas a hacer arte, así le digo yo, es como que vas dibujando, solucionando, improvisando con todo lo que la vida te enseño y nada mas importa. Además de eso que es lo que se vive abajo del auto, primero que nada, vivirlo con mi viejo me llena el alma es una ficha muy importante para esto que vivo, después vivirlo con gente que uno quiere y la cantidad de amigos que fui cosechando a lo largo de los años.

¿Cuáles son las próximas carreras? ¿Cuáles son tus mayores desafíos, sueños y proyectos?

Por ahora como te dije, este año terminar de desarrollar el auto en este 2023 corriendo las fechas que quedan y arrancar el 2024 para encarar el campeonato. Sueño a futuro es poder correr el campeonato argentino.

¿Qué representa este deporte en tu vida?

Absolutamente todo, la pasión y las ganas que me despierta, no lo despierta nada.