Por Verónica Dubois
Mi experiencia con el síndrome de Meniere empezó en el año 2004, fue muy traumático porque me empezó a girar todo a la madrugada, yo estaba durmiendo y empecé con náuseas y vómitos. Desde alli comenzó una recorrida por varios médicos clínicos neurólogos, tomografías, oculista y otorrinos hasta que me diagnostican el síndrome llevo un par de meses.
Me medicaron con bethaistina y empecé hacer una dieta casi nula en sal, tuve que dejar de consumir productos como el chocolate, embutidos, cigarrillos y alcohol; ya que son todos producentes de Vertigos.
También hice terapias alternativas que me ayudaron mucho como auriculoterapia, flores de bach (actualmente sigo) ejercicios como yopa, rehabilitación bestivular que son distintos ejercicios para el equilibrio, eso me ayudo mucho mi tratamiento con la medicación dada por el ORL la continué por meses hasta que empecé a sentirme bien y la dejé.
¿Con qué signos y síntomas se manifiesta?
Episodios de vértigo agudos y repentinos. Su frecuencia es variable y pueden durar de veinte minutos hasta varias horas -aunque en raras ocasiones pueden llegar a durar hasta veinticuatro horas-. A menudo, comienzan sin previo aviso y se acompañan generalmente de náuseas y vómitos, sudoración excesiva y, en ocasiones, diarrea. Se trata de un vértigo rotacional -hace sentir a la persona como si el mundo girara en torno a ella- tan extremo que impide permanecer de pie y, a veces, sentarse.
Pitidos o zumbidos en el oído, conocidos como acúfenos o tinnitus. También pueden aparecer en forma de “rugidos” en frecuencias más bajas. Suelen afectar solo a un oído y pueden ser constantes o intermitentes. Igualmente, pueden empeorar antes, durante o después del episodio de vértigo y no se modifican con el movimiento o la posición.
Pérdida de la audición. También afecta solamente a un oído (generalmente) y puede fluctuar, aunque, con el paso del tiempo, empeora progresivamente. Finalmente, se produce algo de pérdida auditiva permanente, sobre todo en las frecuencias bajas.
Sensación de presión en el oído (congestión auditiva). La persona siente que tiene el tapado el oído afectado o que nota presión en el interior del oído.
Estoy actualmente en un grupo de Facebook que se llama “Asociación Síndrome de Meniere”, allí hay personas de todo el mundo que padecen el síndrome, es de mucha ayuda porque cada uno escribe sus experiencias y nos ayudamos entre todos. Hay tips, consejos, siempre consultando a un profesional pero me ayudo mucho a sacar dudas y sobretodo leer a personas q padecen lo mismo hacen que uno no se sienta solo.