Venta y restauración de muebles usados: Una tendencia en ascenso

Desde hace tres años el nicho de compradores de muebles usados creció como nunca antes. ¿Cuáles son los precios que se manejan? ¿Cuál es la diferencia de calidad con los muebles nuevos? ¿Cuáles son los más buscados? Todos los detalles de la mano de vendedores y restauradores de la zona norte.

Por: Casandra Quevedo

Muebles Usados

Desde que comenzó la pandemia, las tiendas que se dedican a vender muebles usados y objetos de casa que la gente ya no quiere, dándole una segunda vida, son furor. Gracias a las redes sociales, las personas aumentaron su interés y como consecuencia, aumentaron las ventas.

Un verdadero boom

“La compra y venta de muebles usados es tendencia porque se está usando mucho el estilo ‘vintage’ para decorar casas y cabañas. También es una buena oportunidad para la gente que necesita desocupar y vender cosas que ya no usan. Nosotros las restauramos y la ponemos a la venta en un precio bastante accesible”, expresa María Eugenia Salicas
del “Compra Venta”, ubicado en la Avenida Cardeñosa 2609 de B° La France, donde
trabaja junto a Lucas Fernando Cuéllar y Fernando Guzmán.

Esta vecina de zona norte se dedica hace dos años a la compraventa de muebles, que antes de ser vendidos nuevamente, son supervisados por el carpintero, que restaura los detalles a gusto del cliente. Sobre su trabajo, “Euge” agregó: “Para mí es un placer y una pasión estar en este rubro. Es muy lindo, porque podés ayudar a la gente qué necesita muebles en un buen precio y de muy buena calidad”.

Por su parte, Valeria y Francisco, también están dentro del mundo de muebles usados. Ambos son diseñadores Industriales y desde chicos estuvieron interesados en la intervención, fabricación y reparación de objetos. En el año 2017 decidieron darle forma a su proyecto, bajo el nombre de “Annapurna Restauraciones”. Actualmente, están trabajando en su taller de B° Alto Verde.

Sobre el boom de la compraventa, aseguraron: “Desde hace varios años se instauró a
nivel global el concepto de lo ‘vintage’, lo retro o reciclado. Esto se pudo ver reflejado en nuestra ciudad, en bares, cervecerías y cafeterías, sobre todo en la zona de Güemes. Esta tendencia que vino para quedarse e inspiró a muchas personas, llevo a revalorizar esos muebles y objetos que teníamos guardados o que estaban en las casas de nuestras abuelas y abuelos”.

Detalles que hacen la diferencia

En Annapurna ofrecen el servicio de reparación, restauración y reciclado de muebles y objetos. Los diseñadores industriales explicaron las particularidades de cada uno: “La reparación implica solucionar problemas estructurales y/o retocar acabados o partes que por el propio uso del objeto pudieran verse afectadas. La restauración es un proceso más minucioso que implica recuperar el mueble u objeto respetando su estilo, técnicas y acabados originales. Por último, el reciclado implica intervenir el mueble u objeto, reinventándolo para darle nuevos usos, incorporando colores o materiales diferentes a los originales y de alguna manera darle vida y diversión al mismo”.

Hay una gran diferencia de calidad de los muebles usados respecto a los nuevos. Según María Eugenia, la diferencia es enorme, ya que la mayoría de los muebles son de maderas que ya no se fabrican, como pinotea, roble y cedro. “Es una calidad excelente, la mejor. Muchos clientes la conocen y verdaderamente la aprecian”, confirma.

A su turno, Valeria y Francisco remarcan que la mayoría de los muebles que reparan y restauran en la actualidad, “son heredados de abuelos y tíos”. Eso habla de la calidad de materiales y procesos de fabricación con los que fueron elaborados. A esto suman: “En la actualidad la mayoría de los muebles se fabrican con materiales compuestos como aglomerados, tipo mdf, o maderas de baja calidad como el pino. Si bien ofrecen una solución efectiva y a un precio accesible, la calidad de esos materiales nos lleva a preguntarnos ¿Que muebles van a heredar las próximas generaciones?”.

Relación precio-calidad

Mientras que desde el Compra-Venta de B° La France confiesan que “la diferencia de precio entre un mueble usado y uno nuevo es enorme”, ya que en su negocio venden muebles a menos de la mitad de lo que vale uno nuevo; desde Annapurna aseguran que “es difícil hablar de precios”, ya que en los muebles antiguos el valor depende del estilo, del estado de conservación y también del valor afectivo que sus dueños puedan tener. En cambio, los muebles nuevos tienen materiales y estilos muy diferentes.

Los más pedidos

¿Cuáles son los muebles que más busca la gente? Roperos antiguos, mesas de luz, cómodas y sillas son los más demandados. Sin embargo, las lámparas estilo arañas, los
percheros y los baúles antiguos también han tomado mucho protagonismo. Cualquiera de ellos puede ser intervenido o conseguirse en ambos negocios.-

Más información:

– ANNAPURNA: Presupuestos a domicilio y sin cargo.
WhatsApp +54 9 3518-627-488. Instagram: @annapurnarestauraciones.

-COMPRA-VENTA LA FRANCE: WhatsApp 3512 23-1646 (María Eugenia) Av. Cardeñosa 2609.