Villa Parque Siquiman ya disfruta de la Torre Eiffel

La que fuera apodada como Torre Alicia, homónimo de la localidad que la vio nacer, ya se encuentra ubicada en Villa Parque Siquiman y propone un atractivo turístico obligado a la vera de la ruta 38

 

La réplica de la Torre Eiffel, construida por Claudio Marchetti en la localidad de Alicia y que mide casi 30 metros de altura, abrirá oficialmente al público. La construcción que emula el gran emblema francés está ubicada en el barrio cerrado La Josefina de Villa Parque Síquiman.

La pieza que armó Claudio Marchetti en el patio de su casa de Alicia, y que tributa a un símbolo parisino, comenzará a vender las entradas a turistas y vecinos que podrán subir a la estructura y tomar imágenes de ella. Se informaron dos horarios en los que se podrá acceder de lunes a lunes, al que ya es un destacado punto de interés turístico en el Valle de Punilla. El valor de las entradas será de $5.000 por el día (en el horario de 9 a 19 horas) y de $8.000 en el horario nocturno (de 20 a 23 horas).

Durante la noche, la réplica de la torre Eiffel ofrece un espectáculo de luces que puede observarse desde la misma ruta 38, y además, parte de lo recaudado será destinado a obras en dispensarios y escuelas de Villa Parque Síquiman, lo que convierte esta iniciativa en un proyecto con impacto social en la comunidad local.

El autor y su obra en Alicia, antes de ser trasladada

Esta obra de ingeniería artesanal con una escala 1:10 de la original, alcanza los 31 metros de altura y tiene un peso de 10 toneladas. Su estructura desmontable fue ensamblada a partir de 86 piezas abulonadas y más de 8.000 cortes de hierro, todo realizado en un meticuloso proceso que demandó 26 meses. “Estudié tanto que quise hacer algo por mi cuenta. Cuando vi la estructura de la torre Eiffel, que es tan difícil, quise intentarlo totalmente solo”, compartía Claudio a Cadena 3.

Claudio Marchetti, creador de la “Torre Alicia”

La torre cuenta con una escalera de acceso a un primer piso con capacidad para 16 personas sentadas. El predio donde fue reconstruida cuenta con un parque de adoquinado y próximamente está previsto que se instalen puestos de ventas de souvenirs y recuerdos varios.

Cuando en el año 2023 le preguntaban sobre el destino de la estructura desmontable comentaba: “Se me van a llenar los ojos de lágrimas cuando se vaya, pero tiene que estar en un lugar público. Me contactaron de todo el país, pero me gustaría que se quede en Córdoba”. Y finalmente Villa Parque Siquiman fue el lugar elegido para disfrutar del imponente monumento parisino, hecho con manos cordobesas.

Daniel Vallejos y Mario Sariago, empresarios locales, adquirieron la torre con el propósito de convertirla en un atractivo turístico en el corazón de Siquiman. El traslado de la torre implicó un complejo proceso de desarme y ensamblaje. Dividida en 86 piezas numeradas, la estructura pudo ser desmontada y reconstruida sin mayores inconvenientes. En tan solo un día y medio se logró el objetivo de desarmarla para comenzar el traslado.

El Complejo Privado Las Josefinas, donde se encuentra la torre Alicia, nombre homónimo de la localidad que la vio nacer, está ubicado a pocos minutos de los principales destinos turísticos de la región. Su acceso cercano a la ruta 38 facilita la llegada de visitantes que deseen admirar esta obra única y tomar fotografías que quedarán para el recuerdo.

Fuentes consultadas: Carlos Paz vivo!, Aire Digital y Cadena 3

Este proyecto busca no solo atraer turistas, sino también posicionarse como un símbolo cultural y arquitectónico en el corazón del valle de Punilla

Más info: @claudio.marchetti.7906