“Plantamos Memoria, Cosechamos Derechos”: La iniciativa de la Biblioteca Popular Nelly Llorens

A 45 años del inicio de la dictadura cívico-militar de 1976, la propuesta en Córdoba y en el país fue diferente. La Biblioteca de barrio Los Boulevares no se quedó afuera de la actividad propuesta.

Por Casandra Quevedo

Memoria

Este 24 de marzo, tocó por segunda vez consecutiva en pandemia y por eso es diferente:  este Día Nacional de la Memoria, a 45 años del inicio de la dictadura cívico-militar de 1976, se vivirá bajo la recomendación de evitar las aglomeraciones, por lo que la invitación de los distintos organismos de Derechos Humanos fue simbólica: “Plantar memoria”.

La Biblioteca Popular Nelly Llorens no se quedó afuera de esta iniciativa y sumó una actividad en conjunto con el Club Social y Deportivo Los Boulevares. Cabe recordar que esta fecha tiene un valor muy significativo para este espacio de lectura, ya que su nombre es en homenaje a la referente de Abuelas de Plaza de Mayo y vecina del barrio, Nelly Ruiz Llorens.

Cosechar derechos

Hoy, su memoria acompaña a la de los desaparecidos. Nelly nació en 1922 en Santiago del Estero. Conoció a su compañero de vida y se instalaron en la zona norte cordobesa. Juntos tuvieron once hijos. Seis de ellos fueron presos de la dictadura militar y dos de ellos fueron desaparecidos, Sebastián y Pablo (ambos militantes del PRT ERP). Nelly vivió en exilio, pero no por eso dejó de luchar: comenzó la militancia por los Derechos Humanos hasta sus últimos días, buscando incansablemente a sus hijos desaparecidos. Falleció el 14 de abril del 2018, pero dejó un legado inigualable.

Uno de ellos fue la Biblioteca Popular Nelly Llorens, que se creó en homenaje cuando todavía vivía en 2014. Los principios que dieron origen y sostienen las actividades del espacio hasta el día de hoy, son el derecho a la educación y la cultura para todas y todos. También la inclusión de todos los sectores del barrio Los Boulevares en el ejercicio de esos derechos, y la adhesión a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.

Plantar Memoria

Como no podía ser de otra manera, la Biblioteca se sumó a la propuesta que hicieron los Organismos de Derechos Humanos en un año atípico: “Plantar Memoria”. En distintas partes del país se plantarán árboles o arbustos en macetas, balcones, ventanas o jardines, para llegar a los 30.000 y así recordar a los desaparecidos. La consigna nacional es registrar el acto en videos y fotos, y pubicarlos con los hashtags #PlantamosMemoria, #45añosDelGolpeGenocida y #Son30mil.

En el caso de la Biblioteca Popular Nelly Llorens, la actividad se realizó hoy a partir de las 10.30hs, en conjunto con el Club Social y Deportivo Los Boulevares, ubicado en Los Alemanes 3990. La consigna decía: “Les invitamos a participar, pueden traer una palabra, una flor roja, una poesía para dejar en el árbol, así entre todos/as cosechamos derechos”.

En este 24 de marzo, plantamos memoria y decimos ¡Nunca Más!.