El Durazno: la relación que tiene esta estancia cordobesa con la historia del Titanic

El Durazno

Actualmente, en la Estancia El Durazno funciona la Escuela Agrotécnica Salesiana “Ambrosio Olmos”, y recibe a los visitantes que quieran disfrutar del encanto de esta increíble región de sur provincial. Pero no siempre estuvo dedicada a la educación, sino que pasó por diferentes manos y nombres que hicieron a la historia.

Sus orígenes

En 1880 el terrateniente cordobés Ambrosio Olmos (quién fue gobernador provincial) adquirió unas 11 mil hectáreas a 30 km de Río Cuarto, favorecido por el entonces presidente Julio Argentino Roca. El objetivo era que esas tierras fueran destinadas a la cría de ganado y que les brindaran recursos al Ejército Nacional en la frontera.

Tiempo después, tras el fallecer el dueño, su esposa, Adelia María Harilaos de Olmos, construye allí una moderna estancia que dio a conocer como “El Durazno”. Entre 1910 y 1920 se edificó el palacio familiar, con piscina, capilla, salón de té, una usina para uso privado, una torre mirador y el invernáculo. Sin dudas, fue una edificación muy lujosa para la época.

La relación con el Titanic

Una parte fundamental de la historia de El Durazno tiene que ver con la familia Andrew, responsables de la administración de la propiedad. Samuel fue el principal mayordomo de la estancia, después su tarea recayó en su hijo Wilfred. Algo muy curioso es que Edgard Andrew, otro de los hijos de Samuel, fue el único pasajero argentino que viajaba en el Titanic (el famoso trasatlántico británico que se hundió en 1912). La historia cuenta que falleció tras entregarle su salvavidas a una joven, y se dice que esto inspiró la película protagonizada por Leonardo Di Caprio.

En los años 40, bajo la supervisión de Wilfred Andrew y por encargo la señora Harilaos de Olmos, las tierras fueron donadas a la Congregación Salesiana de Don Bosco. Gracias a esta acción, Adelia María pasó a convertirse en Marquesa Pontificia en 1948. Después, en 1951, se establecieron los sacerdotes Salesianos con el fin de convertir las instalaciones en una escuela agrotécnica, que continúa vigente hasta estos días.