So Casanova es parte de la nueva legión de artistas que promete musicalizar la vida de los que aman la música y disfrutan de los nuevos estilos. Cantante y compositora de la Ciudad de Córdoba que a los 8 años comenzó su formación musical en el Conservatorio Félix T. Garzón durante 3 años y luego en 2008 inició a la carrera de canto y piano en La Colmena Escuela de Músicos.
Su voz dulce e inconfundible resuena en los estudios de grabación que prometen el primer álbum de la artista cordobesa que combina indie pop y R&B con ritmos que invitan al baile. El lanzamiento de su primer disco tiene fecha para abril del 2025, y recorrerá un largo camino entre ritmos y letras compuestas por la autora.
Actualmente se encuentra finalizando la grabación junto a los productores y colegas Nahuel Barbero (Hipnótica), Eduardo Valdés (Valdés) y Bernardo Ferrón (Telescopios), y el mismo contará con la participación de diversos músicos colegas como Nahuel Barbero, Eduardo Valdés, Bernardo Ferrón, Hernán Ortíz, Lucas Garzón, Amparo Basualdo, Pedro Luján, Antonio Sosa, Matías Herrera, Lucas Millicay, Rodrigo Lagos, Juan Cruz Pauletti, Fernando Rivarola y Joaquín Paniego.
Luego de “Solo quiero” (2021), “Despacito baby” (2022) y “Beso impostergable” (2023), en diciembre del 2024, So compartió su single “Sincero”, con motivo de anticipo de su primer disco.
Sincero es una canción que fusiona los géneros funk e indie pop, y nos invita a pensar en la amistad, en fiesta, en fin de año, el calor y en los reencuentros. A través del ritmo bailable y melodías alegres esta canción transmite la celebración de la amistad y todos aquellos vínculos que al trascender el tiempo y la distancia, se vuelven cada vez más valiosos y sinceros.
Expresión Norte dialogó con So Casanova para conocer su mundo creativo y las sensaciones que le produce el ejercicio de hacer y escuchar música:
¿Cómo te iniciaste en el camino de la música?
Empecé a sentir mucho amor por la música desde muy chica por mi familia. Inspirada e influenciada mucho por mi abuela que tenía una voz hermosa y por ese don de agarrar la guitarra en las juntadas familiares y hacer participar y cantar hasta al más desorejado, generaba de ese momento algo súper divertido, de mucho amor y comunidad, interpretando canciones hermosas.
Por otro lado también mi mamá es profe de música así que ella me enseño a tocar el piano y gracias a eso se puede decir que di mi primer concierto en la salita de 5 junto a la orquesta que eran mis compañeros de la salita roja (risas). Unos años después mi hermano empezó a tocar la guitarra y luego me enseño a mí. Siempre estuve rodeada de amor por la música.
¿Quiénes son tus referentes?
Por esto puedo decir que mis referentes, en un principio, fueron mi familia y ya después algunos amigos que son colegas a quienes admiro y me inspiran siempre.
“Me encanta la música, por lo que amo que exista libertad a la hora de crear y sobre todo me gusta mucho lo autentico”
¿Actualmente que música escuchas?
Suelo escuchar de todo un poco, soy de volver a mis primeros amores, es decir a los boleros, la bossa-nova y el r&b. Pero últimamente estoy escuchando desde pop hasta postpunk. Me gusta la música en general y disfruto mucho de inspirarme de todos los géneros.
¿Cómo ves, desde tu perspectiva, la música que se hace en la actualidad?
Me encanta la música, por lo que amo que exista libertad a la hora de crear y sobre todo me gusta mucho lo autentico. Me parece admirable que dentro de la música actual existan búsquedas locas y por fuera de lo mainstream. Se me viene a la cabeza Dillom, por ejemplo, él me parece un ejemplo de algo nuevo que va por fuera y que creo que es lo que lo volvió autentico, por lo que incluso abrió un mundo a un genero nuevo y creo que de eso se trata, de hacer lo que te salga genuinamente del corazón y más. Todo tiene que ver con la creatividad a la hora de componer.
Una vida dedicada a la música
Comenzó su recorrido en 2015 por los escenarios de la ciudad como corista y tecladista en diversos proyectos y participó como invitada en canciones de artistas cordobeses como “Playa Rosa” con Gringo Juan, “Estar con vos” y “Que ganas de”, ambos con Pinuer.
En 2020 comenzó a componer y grabar sus canciones y a finales de ese mismo año presentó por primera vez su proyecto solista en el Festival La Nueva Generación compartiendo Line up junto a El Zar, Santi Celli y Feli Colina.
En 2021 fue convocada para participar en el ciclo “Flores en el pelo” organizado por el Centro Cultural España Córdoba compartiendo line up junto a la banda Telescopios.
En 2022 fue seleccionada para participar del programa “La Voz Argentina” de Telefé.
Actualmente se encuentra haciendo shows por la ciudad de Córdoba en Club Paraguay, Chilli, Pez Volcán y Sala formosa, entre otras.
En 2024 fue convocada para la apertura del show de Conociendo Rusia en Plaza de la música como así también para compartir line up junto a Francisca y los exploradores en Sala Formosa. Fue seleccionada, además, como finalista en las categorías Artista pop del año y Mejor video (Beso impostergable) de los Premios CIEyA (premios a la música y cultura de la Ciudad de Córdoba).
¿De dónde nacen tus letras? ¿Experiencias propias, ajenas, sentimientos? ¿Cuánto de So Casanova hay en tus creaciones?
Mis letras nacen por lo general de experiencias y anécdotas tanto mías como de otros y también de mis sueños, me gusta mezclar un poco la fantasía y la realidad. Pero si, hay mucho de mi y de como me voy sintiendo sin dudas, hay momentos mas felices o mas deeps y eso a la hora de componer, por lo menos en mi , influye un montón y creo que se termina reflejando bastante en el mood de la canción que este haciendo en ese momento.
¿Cómo fue tu relación con la música en cuanto a tu crecimiento profesional?
Si bien empecé desde muy chica, apenas salí del cole me anote en composición musical y en canto y estuve varios años, no conecté con mi versión de persona estudiando música la verdad, me envolví en un mundo de mucha exigencia y mucho juicio, y si bien me fue bárbaro y aprendí bastante, decidí alejarme un tiempo y volví a conectarme musicalmente después de terminar mi carrera de diseño gráfico.
“Mis letras nacen por lo general de experiencias y anécdotas tanto mías como de otros y también de mis sueños, me gusta mezclar un poco la fantasía y la realidad”
Eso fue lo mejor que pude hacer porque me encontré con la música desde un lugar lúdico y de mucho sentimiento, sin prejuicios y, desde ese lugar, toda la creatividad fluye. Desde entonces compuse varias canciones que forman parte de mi primer álbum. La música para mi es un abrazo, un refugio y un lugar de muchísimo disfrute.
¿Cómo es tu proceso creativo?
Siempre empiezo por la armonía, empiezo a buscar con el piano o la guitarra acordes que me gusten y en el momento, a veces lo grabo y le pongo algún beat como para que ya suene a canción, y cuando siento el famoso “¡seee es por acá!”, ahí empiezo a probar melodías mientras voy tarareando alguna que otra palabra que van bien con esa melodía rítmica que voy probando. Cuando me enamoro un poco de todo eso ahí viene la letra y se vuelve canción.
“La música para mi es un abrazo, un refugio y un lugar de muchísimo disfrute”
Si tuvieras la oportunidad de compartir una cena con algún músico/a. ¿Cuál sería?
Seria una mesa inmensa pero como para empezar invitaría a Spinetta, Mercedes Sosa y Rosalía, pero honestamente si pudiera armaría una mesa del tipo tablón con muchísimos mas.
¿Qué proyectos tenés para éste 2025?
Este 2025 se viene con mucha ilusión para mi porque voy a lanzar mi primer álbum, que es un disco en el que vengo trabajando hace 4 años junto a los productores Bernardo Ferrón, Nahuel Barbero, y Eduardo Valdés. Tengo mucha felicidad por poder compartir finalmente mi primer disco de canciones que por cierto quiero mucho.
So nos comparte su emoción: “Tengo mucha felicidad por poder compartir finalmente mi primer disco de canciones y por salir a tocar junto a una banda hermosa de amigos admirados que vienen acompañándome desde hace un tiempo, tanto en procesos creativos como en shows, y a quienes agradezco profundamente porque tienen mucho que ver en mi proyecto y en lo hermoso que se vuelve todo este universo musical para mí”.
“Nada sería posible sin el talento de Paz Martínez, Amparo Basualdo, Antonio Sosa, Agustín Valfre, Rodrigo Lagos, Fernando Rivarola y Abel Alzaga“.
Más info: YOUTUBE
Contacto: 3517539483 | 3512513144
produccionsocasanova@gmail.com
Por Ale Galvaliz