
El Círculo Argentino de Seguridad organiza una Diplomatura en Protocolos de Rescate Animal, convocando a referentes de la protección animal de la región Santa Fe, a participar como docentes y formadores, con el apoyo de la Municipalidad de Funes.
El objetivo principal de la iniciativa es capacitar en conocimientos básicos sobre rescates y procedimientos con animales, su abordaje legal y técnico, problemáticas actuales ambientales y de la protección de la biodiversidad, y diseño y gestión de políticas públicas eficientes.

Es dirigida a personal de la fuerza de seguridad, abogados, veterinarios, empleados públicos, legisladores, bomberos, rescatistas y voluntarios. Tendrá profesionales de abogacía, ambiente, salud, veterinaria y seguridad y los ejes centrales serán de las problemáticas actuales, relevancia social, y aprendizaje práctico en cuanto a la biodiversidad y los animales.
“Sabemos que hay una ley nacional de protección animal en Argentina, pero muchos no saben cómo denunciar, y también sucede que muchos policías ante la eventual denuncia, no saben cómo actuar, siendo que es una obligación de su profesión intervenir ante el maltrato animal. Lo mismo sucede con los municipios y comunas que desconocen su rol fundamental en la prevención” declaró para Noticias Ambientales, Aranza Puig, Coordinadora del área de Salud Animal del Municipio de Funes.

La iniciativa presenta 5 ejes fundamentales consistentes en la mejora en procedimientos bajo la adquisición de conocimientos y técnicas actualizadas para optimizar intervenciones en sus municipios y alrededores. Seguridad integral mediante el aprendizaje de Protocolos que protejan tanto a los animales como a los intervinientes.

La importancia del marco legal para comprender la normativa vigente y así actuar con respaldo y eficacia en el ámbito. Trabajo coordinado para fortalecer la colaboración entre las diferentes fuerzas, instituciones y personal involucrado en la región. Y Políticas Públicas para conocer y poder aplicar diferentes estrategias y planes estatales éticos y efectivos de salud y protección animal, posibles de implementar en cualquier municipio o comuna.

Una iniciativa para replicar en Córdoba
En Córdoba, el protocolo de rescate de animales implica la colaboración entre diferentes entidades, incluyendo el Gobierno de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, BioCórdoba y Policía Ambiental. Para fauna silvestre, se recomienda no intervenir a menos que el animal esté herido o en peligro inminente, y contactar a la Policía Ambiental para que los expertos puedan evaluar la situación. En caso de perros potencialmente peligrosos, se puede denunciar a través de la aplicación Huella Animal o el call center de BioCórdoba, o contactar al 0800-888-0404 si no se tiene la aplicación.

Si bien existen organismos y asociaciones que se encargan de rescatar animales, poco sabe el ciudadano sobre los pasos a seguir ante un eventual episodio. Una vez identificada la situación se deberá dar notificación a las autoridades pertinentes, como la Policía Ambiental, Defensa Civil, o servicios de zoonosis, para informar sobre la situación.
Si el animal está en peligro inminente, solicitar asistencia profesional y antes de proceder al rescate, evaluar los riesgos para el rescatista y el animal. De ser necesario utilizar equipo de protección personal. Si es seguro hacerlo, acercarse al animal con precaución, utilizando herramientas adecuadas (trampas, redes, transportadoras) para evitar lesiones al animal y al rescatista.

Una vez capturado, trasladar al animal a un centro veterinario para una evaluación y tratamiento. Registrar todos los detalles del incidente, incluyendo la ubicación, condiciones del animal y acciones tomadas.
Es importante que cualquier persona que se encuentre en una situación de rescate animal actúe con responsabilidad y empoderamiento, buscando siempre el bienestar del animal y la seguridad personal. Además, el protocolo puede variar según la organización o entidad que realice el rescate, por lo que es recomendable consultar con las autoridades locales o grupos de rescate específicos en Córdoba.

Más info: @circuloargentinodeseguridad.ar