Lima Designs: Un emprendimiento con alma estudiantil

Un grupo de 19 estudiantes de 6° año “A” del Instituto El Salvador de B° Poeta Lugones creó un microemprendimiento que combina creatividad, trabajo en equipo y compromiso. Desde bolsas bordadas hechas a mano y con sentido hasta aromatizantes, este grupo de jóvenes demuestra que aprender también es emprender.

Dentro del aula de “Microemprendimientos”, un grupo de jóvenes de 17 y 18 años comenzó a darle forma a una idea que hoy tiene nombre, productos, roles definidos y una identidad bien marcada. El 6° “A” del Instituto El Salvador dio vida a Lima Designs, un emprendimiento que surgió con la intención de ofrecer algo diferente a lo que las promociones anteriores habían propuesto. “Surgió la idea por nuestra materia, donde fuimos desarrollando en cada clase nombres, logos, etc. mediante el método de lluvia de ideas”, cuentan.

Lo que los inspiró no fue solo el deseo de destacarse, sino también de hacer algo que los represente como grupo. “Nos inspiró el querer ofrecer algo distinto, con una estética cuidada, con productos pensados”, relatan. Así nació Lima Designs, un nombre elegido por lo que transmite: “calidez, frescura”, tal como ellos buscan reflejar en cada creación.

Tote bags de tres tamaños con bordados personalizados, aromatizantes ambientales y textiles con siete fragancias distintas, y llaveros bordados con canutillos. Esos son algunos de los productos que hoy ofrece Lima Designs. Pero detrás de cada pieza hay un sistema de organización casi empresarial. Divididos en tres áreas —producción, comercialización y administración—, cada sector tiene sus propios gerentes, jefaturas y operarios. “Logramos acomodarnos y alcanzar los objetivos gracias a la comunicación, que al principio fue complicada, pero ahora es nuestra fortaleza”, explican desde el área de producción.

Creatividad y diseño con propósito

Cada nuevo producto se piensa estratégicamente: primero, una reunión entre comercialización y producción da lugar a nuevas ideas y se buscan precios accesibles para su desarrollo dentro del contexto escolar. Luego, se adquieren los insumos y comienza el trabajo artesanal, donde la dedicación se nota en cada costura y detalle. “Siempre estamos atentos a la experiencia del cliente, pero también a la de los estudiantes que forman parte de este proceso”, destacan.

Tote bags de tres tamaños con bordados personalizados, aromatizantes ambientales y textiles con siete fragancias distintas, y llaveros bordados con canutillos. Esos son algunos de los productos que hoy ofrece Lima Designs.

Más allá del resultado tangible, el grupo valora profundamente el proceso: “Definimos nuestro emprendimiento con tres palabras: aprendizaje, compañerismo y experiencias”. Y es que, entre risas, discusiones y bordados, lograron algo aún más valioso: el sentido de equipo. “Lo que más disfrutamos de Lima Designs es el aprendizaje. Nos permitimos equivocarnos, aprender, acompañarnos. Ese apoyo que nos costó conseguir, hoy es lo más importante”.

La escuela, las redes sociales —especialmente Instagram— y el boca a boca son las principales vías de comercialización. Pero el crecimiento no se detiene ahí. “Ahora queremos impulsar un poquito más el microemprendimiento, buscar más rendimiento y una producción más sencilla, sin dejar de lado lo detallado que nos representa”, cuentan.

Lima Designs es mucho más que una materia escolar. Es un proyecto con identidad, con objetivos claros y con sueños que ya comenzaron a bordarse.

Para este grupo de 19 estudiantes —Morena Valor, Julieta Bruzzo, Ezequiel Torres, Alma Luna, Pía Ardu, Gonzalo Maza, Gerónimo Ruiz, Romina Baigorria, Paulina Varela, Victoria Rodríguez, Jazmín Sánchez, Lucía Triveri, Azarías Sánchez, Matías Baldes, Luca Vergara, Nicolás Leiva, Morena De La O, Alejo Negro, Camila Combina y Morena Tuero—, Lima Designs es mucho más que una materia escolar. Es un proyecto con identidad, con objetivos claros y con sueños que ya comenzaron a bordarse.

Porque lo que nació como una consigna en clase, terminó siendo una experiencia transformadora. Y, al final del recorrido, lo más importante no será cuánto vendieron, sino cuánto aprendieron, cuánto crecieron y cuánto se unieron para crear algo propio, auténtico y con corazón.

Más info: @lima.designss