Cuenta regresiva para la primera Cumbre Barrial de Economía Circular

Será este viernes 5 de setiembre en la Plaza Vélez Sarsfield (Av. Hipólito Yrigoyen y Av. Vélez Sarsfield) de 10 a 18hs. Habrá ecocanje, reparaciones gratuitas, talleres, debates y experiencias que demuestran que el cambio empieza por casa.

La ciudad se prepara para una cita especial. No es un festival ni una feria comercial, pero tiene un poco de todo eso y más: es una celebración de las pequeñas acciones que pueden cambiar el mundo. Desde temprano, La Plaza Vélez Sarsfield se llenará de vecinos, organizaciones y emprendedores con un objetivo en común: mostrar que otra forma de vivir y consumir es posible.

La propuesta es clara: acercar la economía circular al barrio, hacerla tangible, vivible, cotidiana. Por eso, durante toda la jornada se podrá participar del ecocanje, llevando residuos reciclables a cambio de productos sustentables. También habrá espacios de reparación gratuita para dar nueva vida a objetos que suelen terminar en la basura: ropa, electrodomésticos, bicicletas, calzado, mochilas y más.

Entre stands coloridos y charlas al aire libre, se verá lo mejor del hacer local: emprendimientos con materiales reciclados, moda consciente, cosmética natural y proyectos innovadores que unen oficio, diseño y sustentabilidad. Todo en un ambiente pensado para disfrutar en familia, con música, juegos y propuestas interactivas.

El evento también incluirá una estación de ecocanje, donde los vecinos podrán intercambiar sus residuos reciclables por productos elaborados con materiales recuperados.

Uno de los espacios más esperados será el taller de realidad virtual, que permitirá a los visitantes sumergirse en el recorrido de los residuos desde su generación hasta su transformación. Una experiencia impactante, que busca generar conciencia a través de la tecnología y la emoción.

Del descarte a la oportunidad: cambiar desde el barrio

Otro momento clave de la jornada será el foro de conversación vecinal, donde se debatirán problemáticas ambientales concretas que afectan a la comunidad. Allí, la escucha activa y la participación ciudadana serán protagonistas, en una construcción colectiva de soluciones posibles.

También habrá estaciones temáticas que invitan a repensar nuestras rutinas desde las 7R: reducir, reutilizar, reciclar, rediseñar, reparar, renovar y recuperar. A través de talleres prácticos, se mostrará cómo aplicar estas ideas en casa, en la escuela, en el trabajo o en el barrio.

El colectivo Córdoba Repara ofrecerá reparaciones gratuitas de pequeños electrodomésticos, bicicletas, ropa, calzado, mochilas y objetos metálicos. Cada persona podrá llevar un objeto y, en caso de necesitar repuestos, se recomienda acercarlos.

La música también dirá presente con una banda que interpreta canciones con instrumentos hechos con material reciclado. Una manera divertida y creativa de mostrar que la cultura puede ser parte activa del cambio, contagiando alegría y conciencia al mismo tiempo.

Toda la actividad está pensada con un enfoque sustentable: se sugiere llegar caminando, en bici o en transporte público, para que el espíritu del evento también se viva en el traslado. Es una invitación a poner en práctica, desde lo más simple, una mirada ecológica del día a día.

La jornada contará con un espacio de diálogo abierto llamado “Re-Conversar”, donde los vecinos podrán intercambiar ideas sobre temas ambientales.

La Cumbre Barrial de Economía Circular no es un evento aislado: es parte de un proceso que se replica en distintos puntos de la ciudad. Porque cada barrio puede convertirse en una usina de ideas, una red de cuidado y un motor de transformación. Este viernes, el futuro circular arranca por casa.

Más info: @cordobarepara@biocba@ambientemunicba