ExpECIENCIA: La exploración submarina del CONICET convertida en juego

Con gráficos encantadores y sonidos reales, esta aventura interactiva para celulares permite pilotear un ROV, descubrir criaturas marinas y sentir la emoción del hallazgo. El proyecto es gratuito, educativo y hecho con profundo amor por el conocimiento argentino.

Todo comenzó como un desafío de diez días, un experimento colectivo con sabor a mar y ciencia. El equipo de Efenemel Studio, conformado por ocho jóvenes desarrolladores, encontró inspiración en un lugar poco habitual para el mundo gamer: una transmisión en vivo del CONICET desde el fondo del océano. “Nos impactó no solo lo que se descubría, sino también la manera en que lo compartían con la gente”, cuentan. Así nació ExpECIENCIA, un videojuego gratuito para Android que invita a sumergirse en la experiencia de ser investigador.

La propuesta busca algo más que entretener: quiere hacer sentir. “El juego busca que los jugadores se sientan parte de la expedición científica”, explican. Por eso, la dinámica permite manejar el ROV (vehículo submarino operado remotamente), capturar imágenes, y descubrir especies tan asombrosas como reales. Con fotografías auténticas, audios de científicos y un catálogo de criaturas, el viaje se vuelve inmersivo y fascinante. “Queremos que sea entretenido, pero también una herramienta para conocer, valorar y cuidar la biodiversidad increíble que tenemos en nuestros mares”.

Disponible de forma gratuita y por ahora descargable desde este link, el juego está pensado para celulares Android y es de fácil acceso. “La jugabilidad se entiende fácilmente”, afirman los creadores, orgullosos de que el proyecto logre su objetivo: generar conexión, empatía y conciencia. El arte y la música también fueron especialmente diseñados para emocionar, y han sido destacados por quienes ya lo probaron.

El juego incluye imágenes reales, sonidos originales de la transmisión y un catálogo marino con 14 especies fascinantes como la estrella Patricio, la centolla coqueta y la batatita. Además, se están sumando nuevas criaturas en cada actualización.

De las profundidades al celular

El corazón del juego late fuerte en el catálogo marino, un compendio en expansión de especies que los jugadores pueden encontrar. “Fuimos armando el catálogo en base al stream, conforme lo íbamos viendo”, relatan. Allí aparecen desde la estrella Patricio, hasta la batatita, la centolla coqueta y la joya pendiente: el pulpo Dumbo, que será parte de futuras actualizaciones. En total, ya se pueden encontrar 14 especies, cada una con su historia, su nombre científico y su lugar en este mundo sumergido.

Pero detrás del arte y la programación, hay algo mucho más profundo. “Buscamos acompañar y acercar el trabajo de los científicos argentinos. Lo pensamos como un proyecto de divulgación, valoración y entretenimiento”, dicen. Para Efenemel Studio, formados en la educación pública, este homenaje tiene un valor especial. “Creemos que la ciencia debe compartirse y defenderse”, aseguran. Y así lo hacen: con pasión, con talento, con un juego que honra lo mejor del conocimiento argentino.

“Nos emociona poder contribuir, desde el entretenimiento, a que más personas se conecten con el conocimiento que se genera en Argentina”, explican. Para los integrantes del estudio, ExpECIENCIA no es solo un juego: es una declaración de principios. Es confiar en que el futuro también se construye jugando, explorando, descubriendo. Es apostar a que la curiosidad, cuando se cultiva con belleza, se vuelve semilla de conciencia.

Se trata de una propuesta educativa y entretenida pensada para acercar la ciencia argentina a todos los públicos, desde el celular. Está disponible de forma gratuita, es de fácil acceso y está pensado para celulares Android.

La devolución de quienes ya jugaron fue una caricia al alma. “Recibimos muchos elogios por el arte, y la música junto a los audios generaron mucha emoción”, cuentan. Cada comentario positivo es un motor para seguir adelante, con más contenido, más criaturas y nuevas herramientas para aprender. Porque si algo les quedó claro en esta aventura, es que el conocimiento no solo informa: también puede tocar el corazón.

Camila Boess, Brian Schoepf, Fabricio Mettan, Simón Frías, Esteban Barone, Fabián García, Luciana Caminos Cano y Lautaro Gabriel pusieron todo en este proyecto. Talento, sensibilidad, amor por la ciencia y respeto por quienes la hacen. En tiempos en los que cuesta tanto defender lo público, ExpECIENCIA es una bocanada de aire fresco, un puente lúdico entre el conocimiento y la gente.

Y como si fuera poco, este juego se lanza al mundo con una convicción: la ciencia argentina no solo investiga, también inspira. Lo demostró esa transmisión desde el fondo del mar. Lo confirma este equipo creativo que decidió transformar la emoción de ver en la magia de jugar. Y lo viven ahora, miles de jugadores, que se sumergen en un océano donde aprender es una verdadera aventura.

📲 Descargalo gratis: expeciencia – Más info: efenemelstudio