Bon Odori vuelve a Córdoba con dos días de cultura, danza, gastronomía y tradición japonesa

El evento más importante del interior del país se celebrará el 11 y 12 de octubre, de 15 a 22hs., en el predio de la Asociación Japonesa de Córdoba (Av. Celso Barrios 3.500). Habrá 18 stands gastronómicos, más de 45 expositores en el paseo de compras y más de 50 artistas en escena.

En octubre, la ciudad se volverá a llenar de faroles, tambores y kimonos con la llegada del Bon Odori 2025, que promete ser la edición más ambiciosa del festival japonés más grande del interior del país. Durante el sábado 11 y el domingo 12, desde las 15 hasta la noche, el predio de la Asociación Japonesa de Córdoba se transformará en un rincón de Japón, con música, comida, arte y tradición.

El acceso será con entradas anticipadas, y este año se ofrecerán también abonos para ambos días y servicios de traslado desde el centro. Niños menores de 12 años ingresan gratis, y se espera una asistencia masiva como en ediciones anteriores. Los visitantes podrán disfrutar desde temprano de actividades pensadas para todas las edades y con múltiples espacios temáticos.

Habrá más de 40 stands culturales, comerciales y gastronómicos donde se podrán encontrar productos japoneses, recuerdos, obras de arte, indumentaria, diseño, manga y figuras coleccionables. La gastronomía será otro gran atractivo, con platos típicos como sushi, ramen, tempura, takoyaki y dulces tradicionales, además de bebidas orientales.

El evento tendrá música, danzas, exhibiciones, talleres, artesanía y cocina oriental. Se esperan miles de personas durante las dos jornadas de celebración en octubre. El Bon Odori ya es una tradición cordobesa con alma japonesa.

Durante las dos jornadas se sucederán espectáculos en el escenario principal, donde actuarán grupos de danza, taiko, música tradicional, y también artistas contemporáneos invitados. Además, habrá demostraciones de artes marciales como karate, aikido y kendo, exhibiciones de origami, bonsái y caligrafía japonesa, además de talleres participativos.

En esta ocasión, los horarios serán amplios: el sábado desde las 15 hasta las 23, y el domingo de 15 a 22. Quienes quieran sumarse los dos días pueden adquirir el abono especial, que da acceso ambos días. La entrada para cada día se encuentra anticipada a $15.500, mientras que el abono dos días tiene un valor de $23.250. Las entradas ya están disponibles en la plataforma Paseshow. Para quienes no puedan trasladarse por sus propios medios, la organización habilitará un servicio especial de transporte: el valor será de aproximadamente $6.000 (no incluye la entrada) y se gestionará con inscripción previa.

La cultura nipona se hace fiesta

Uno de los momentos más esperados será la tradicional danza colectiva Bon Odori que se realiza al anochecer alrededor de la torre central o “yagura”. Allí, cientos de personas bailan en círculo con coreografías simples, repetitivas y abiertas al público, en un gesto simbólico de encuentro, memoria y homenaje a los ancestros.

Esta danza no es solo una expresión artística: también es un rito espiritual que conecta a las personas con quienes ya no están. Por eso el festival, aunque festivo y colorido, también guarda un componente emotivo, donde cada farol encendido puede representar un recuerdo, una plegaria o un agradecimiento.

El evento no solo crece en convocatoria, sino también en propuestas: este año se ampliará el espacio cultural, se sumarán charlas sobre historia, budismo y costumbres japonesas, y se incorporarán actividades especialmente pensadas para niños y adolescentes. Todo está pensado para vivir una experiencia multisensorial que trasciende lo meramente visual.

Quienes quieran sumarse los dos días pueden adquirir el abono especial, que da acceso ambos días. La entrada para cada día se encuentra anticipada a $15.500, mientras que el abono dos días tiene un valor de $23.250. Las entradas ya están disponibles en la plataforma Paseshow.

Para quienes asistan por primera vez, se recomienda llegar temprano, recorrer con tiempo, vestirse cómodo y animarse a participar de las actividades. Aunque muchas personas del público asisten con vestimenta tradicional japonesa, no es un requisito, y todo está diseñado para que cualquier visitante se sienta parte del festejo.

Bon Odori Córdoba 2025 será mucho más que un festival: será una experiencia de inmersión cultural profunda, un encuentro comunitario y una oportunidad única para conocer y celebrar una cultura milenaria en el corazón de las Sierras. Cuando la música pare y las luces se apaguen, lo que quedará será el recuerdo de un viaje compartido, sin haber salido de la ciudad.

Más info: bonodori.cba