Siete jóvenes de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba (FAMAF – UNC) serán los únicos argentinos en la quinta edición de la IndySCC, una competencia internacional de cómputo de alto rendimiento que se desarrollará los días 18 y 19 de noviembre en Misuri (EE.UU.).
El certamen se realiza en paralelo con la conferencia Supercomputing (SC), uno de los eventos más importantes del mundo en supercomputación.
El equipo, bautizado “Carpinchos”, está formado por seis estudiantes de Ciencias de la Computación —Lara Kurtz, Milagros Carabelos, Tomás Bazán, Tomás Hubmann, Ignacio Facello y su entrenador técnico Alejandro Ismael Silva— y por Javier Mercado Alcoba, de Física.
Desde su creación en 2021, el IndySCC ofrece a estudiantes de todo el mundo una oportunidad única para adentrarse en el mundo del supercómputo, brindando una alternativa accesible a la tradicional Student Cluster Competition (SCC).

En esta edición, estudiantes de 13 países distribuidos en seis continentes participarán de manera virtual, resolviendo desafíos en recursos de la nube. Durante la competencia, los equipos disponen de 24 horas para completar una prueba de rendimiento y 48 horas para ejecutar tres aplicaciones científicas, enfrentando las mismas restricciones de presupuesto, energía y rendimiento que caracterizan a las competencias de HPC a nivel internacional.
Experiencia mundialista
Los Carpinchos se prepararon con un enfoque comunitario: organizaron competencias internas, mentorías entre pares y talleres semanales en los que cada integrante enseña y aprende. Su nombre no es arbitrario: el carpincho simboliza el trabajo en equipo, la adaptación y la solidaridad, valores que guían su modus operandi.
Esta será la cuarta participación del equipo en competencias internacionales de HPC. En ediciones anteriores lograron destacarse, alcanzando el tercer puesto mundial en 2023, y este año fueron nuevamente seleccionados para viajar con todos los gastos cubiertos por la organización, incluyendo estadía, traslado y acreditaciones.
Este no es su debut: en 2023 lograron el tercer puesto mundial en la IndySCC, además de posicionarse segundos en la prueba HPL Hero Run, lo que demuestra su nivel técnico y competitivo.

Más allá de la competencia, su participación tiene un impacto institucional: el Centro de Computación de Alto Desempeño de la UNC los apoya como una apuesta al talento joven en supercómputo, promoviendo experiencia práctica y formación de largo plazo.
Su conformación también habla de equidad: el equipo incluye a dos mujeres, un dato relevante en un campo donde la representación femenina es todavía limitada.
Universidad Nacional de Córdoba
Con la mirada puesta en Misuri, los Carpinchos aspiran a consolidar su legado y demostrar que la ciencia cordobesa puede competir al más alto nivel mundial.
Mas info: @famaf_unc





