Por: Casandra Quevedo y Rocio Bock Martínez
El Ministerio de Obras Públicas convertirá la ex Cárcel de Barrio San Martín en un parque público. Este proyecto, que demandará una inversión de $108.000.000, incluye la puesta en valor de la fachada y alrededores del edificio. El mismo se encuentra sobre las calles Videla Castillo, Soldado Ruiz, Paso de Uspallata y Copacabana e incluye la recuperación de todo el perímetro del predio, ensanchamiento de veredas, nuevos accesos diferenciados y dársenas de estacionamiento.
También se construirá una “skate plaza” y se instalarán juegos infantiles y deportivos. El objetivo del proyecto es la recuperación del espacio y convertirlo en un lugar verde, con áreas libres de uso recreativo y de esparcimiento para los vecinos. A su vez, se restaurarán e iluminarán la fachada principal del edificio y las cuatro torretas, y se recuperará el portal de ingreso principal, devenido en ingreso peatonal con la intervención.
Desde EXPRESIÓN NORTE dialogamos de manera exclusiva con Manuel Grahovac, actual Secretario de Arquitectura dentro del Ministerio de Obras Públicas de Córdoba, quien está a cargo del proyecto (en virtud de que todo lo que corresponde a edificios, parques, hospitales, escuelas se halla dentro del área de arquitectura).
“Podría inaugurarse en agosto o septiembre”
¿Cómo va a ser el Parque que se va a construir en el predio?
Está contemplado hacer una intervención extra muro. Va a tener una dimensión de 4 hectáreas y contempla toda una ciclovía alrededor del mismo. También habrá un skate park de 900 mts2 y vamos a incluir estaciones de entrenamiento y juegos inclusivos para niños. Además, tendremos en cuenta el tema del estacionamiento, porque sabemos que en las dos calles laterales a la cárcel hay mucho tránsito. Así que vamos a incluir un estacionamiento que contemple entre 150 y 160 autos.
¿Cuáles son las etapas de la obra?
Ahora estamos en lo que es la demolición de muro, que se agregó a la construcción original. Vamos a retrotraer ese muro al límite con las cuatro torretas. En este momento nos encontramos realizando ese trabajo de demolición y de retiro de escombros.
¿Cuándo prevén que esté finalizada?
Hasta ahora la obra está entre un 55% y un 60%. Se había detenido, pero la empresa se ha reactivado así que pensamos darle un poquito más de velocidad y estimo que para agosto o septiembre de este año ya la vamos a poder inaugurar.
¿Por qué se detuvo?
Se detuvo por la cuestión de la pandemia, y se vio un poco afectada por la crisis económica de finales del 2019, en donde se tuvieron que frenar muchas de las obras y empezamos a elegir una a una. Pero la del parque está en la cabeza del Gobernador Juan Schiaretti. La idea es que en 4, 5 o 6 meses como máximo, esté terminada y que los vecinos puedan disfrutar de este espacio.
¿Qué reformas se realizarán en la parte interna de la ex cárcel?
Por ahora no se van a intervenir los muros hacia dentro del penal, ya que la intervención tiene que hacerse con la Comisión de Patrimonio y hay que considerar los alcances del proyecto. Una vez que esté claro ese punto, se podría empezar a trabajar con un proyecto que también sea útil a la comunidad.
Más espacios verdes en la ciudad
“Creo que la pandemia hizo que la gente se vuelque hacia estos lugares que son abiertos, que son verdes. Antes no lo hacían, a veces por costumbre o por miedo. Hoy en día queremos cambiar eso”, expresó Manuel Grahovac y luego agregó: “Notamos que la gente quiere apropiarse de estos espacios, entonces es prioridad para nosotros terminar la obra. La idea es que la sociedad tenga memoria de que era ese lugar, que sucedió allí dentro, pero a la vez poder hacer este Parque alrededor para que la gente pueda disfrutar. Es un Parque que tiene un componente cultural y un componente verde”.
Por último, el Secretario de Arquitectura señaló: “Por un convenio que firmaron el Gobernador Schiaretti y el intendente Llaryora, la idea es que nosotros (Ministerio de Obras Públicas) hagamos toda la inversión. Después, al mantenimiento diario cotidiano se lo dejamos a la Municipalidad, que tiene a los servidores urbanos”.