Por Casandra Quevedo
En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, comienza hoy la muestra “Bordamos para no olvidar“, que se extenderá hasta el próximo 9 de diciembre. La inauguración será a las 18:30hs. en el patio del Cabildo de Córdoba (Independencia 30).
Esta iniciativa es organizada por la Subsecretaría de Cultura (dependiente de la Secretaría de Gobierno municipal) junto a la Biblioteca Popular Nelly Llorens (de la zona norte cordobesa) y Mi Jardín. Cabe destacar que la muestra permanecerá en la Sala Herbert Diehl del Cabildo de Córdoba, y se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 14 hs, con entrada libre y gratuita.
Bordado como visibilización
En el evento de la tarde de hoy, se compartirá una ronda de experiencias de las bibliotecas populares sobre el bordado como herramienta de visibilización contra la violencia de géneros. Además se llevarán a cabo otras actividades como las de lectura de poesía y narraciones orales a cargo de “Vivir… Cuenta”.
Bordar, porque olvidar no es opción
“En Bordamos para no olvidar” se plantea cómo esa labor está presente en la vida de las mujeres desde la infancia y se encuentra resignificada como arte político. El bordado en este proyecto es una herramienta de visibilización, sensibilización y una forma de lucha por el derecho a vivir una vida libre de violencias”, informaron desde la Subsecretaría de Cultura.
Esta exposición se trata de una invitación a pensar las violencias cotidianas antes de que se conviertan en un pañuelo, donde bordar es una acción contra el olvido. Los pañuelos están bordados por el grupo de mujeres “Juntas y diversas”. El proyecto pone a disposición la muestra para acompañar diversas actividades culturales y/o educativas en torno a problemáticas de género.