Por: Casandra Quevedo
Si los integrantes de este grupo creado en 1995 tienen que definir al “Coral del Poeta”, resaltan que es un espacio de “convivencia más canto, que hace bien a la salud y al alma”. La directora del coro, Mónica Alarcón, recuerda su historia e invita a la comunidad a sumarse.
27 años de canto y vida
¿Cómo surgió la idea de formar un coro en Poeta Lugones?
En el año 1995, dos años antes del cambio de siglo. Yolanda García, Que por ese entonces era presidenta de la comisión del centro de jubilados, me propuso formar el coro del Centro. Me animé y muy rápido se sumaron muchas mujeres (entre ellas la misma Yolanda, mi madre y María Teresa, que es la única fundadora que sigue cantando en el coro con sus 84 años). Cantamos por primera vez en público el 25 de mayo de ese mismo año, Así que este año el “Coral del Poeta” cumple 27 años de existencia. Tengo el orgullo de decir que la mayoría de sus integrantes hace entre 10 y 22 años que están compartiendo el canto y la vida.
¿Cuántas personas lo conforman?
El grupo está conformado por personas entre cuarenta y tantos y 85 años. La mayoría entre 65 a 75 años. ¡Todos los años sumamos gente nueva esperando que sean parte de esta gran familia coral!
¿Qué tipo de canciones interpretan?
Nos gusta cantar folclore y todo tipo de canciones populares, boleros, rock, y variado. Tienen que ver con nuestra historia, el lugar donde nacimos, nuestra época de juventud, etc.
¿Ya han realizado alguna presentación?
Todos los años cantamos en nuestra comunidad y en comunidades vecinas. También desde hace años viajamos a encuentros corales (en Merlo, Mina Clavero, Capilla del Monte, Catamarca, Mar del Plata, Mendoza, Salta y San Marcos Sierras). Ya estamos en búsqueda de un destino para este año.
¿Cuál creen que es el beneficio que brinda esta actividad para las personas que
se suman?
¡He contestado esta pregunta muchas veces y se lo digo a mis coreutas todo el tiempo! Por eso, hoy les pregunte a ellos. Me contestaron cosas maravillosas: “Este es el lugar en el mundo que estaba buscando”; “Convivencia mas canto, nos hace bien a la salud y al } alma”; “Es una terapia de integración”; “Cantar es una necesidad para mí”; “Cantar me gusta y me produce alegría”; “Me apasiona cantar, me ayuda a superarme y me gusta compartir”; “Me hace feliz, recrea mi alma”; “Cantar en un coro es compartir, contenerse, es terapéutico. Nos llena de felicidad y genera sentido de pertenencia”. Por último, no de mis cantores resumió todo lo dicho: “Disfrute, entrega y brazos abiertos”.
Para sumarse, ¿hay algún requisito que cumplir? ¿Qué se debe hacer?
Para sumarte al Coral del Poeta solo tenés que tener ganas de cantar para disfrutar y compartir. Te esperamos en el salón del Centro de Jubilados Poeta Lugones y Las Magnolias (Lartigau Lespada 3082), todos los lunes y viernes de 18.30 a 20hs.
Más información: Cel: 3513907660