Nadie queda afuera… quien desee aprender un idioma, no encontrará limitaciones en su edad o nivel de conocimiento previo. Además, el abanico de recursos tecnológicos utilizados en los procesos de enseñanza y aprendizaje, son claves, pues el soporte digital en todas sus variantes, es uno de los canales que cada vez toman más protagonismo en la adquisición de habilidades, sobre todo las idiomáticas. Y para expandir aún más la oportunidad de aprender, Cultura Americana brinda la posibilidad de recibir clases tutoriales para todos los niños de la zona norte de la ciudad; además, poder hacer las tareas escolares en sus instalaciones. La institución cuenta con gabinete de profesionales en Psicopedagogía, Fonoaudiologías y Psicología para niños y jóvenes.
La Academia de B° Poeta Lugones ofrece tutorías del idioma sin cargo, para sus alumnos. Además, espacios de conversación para adultos viajeros y la oportunidad de rendir exámenes internacionales. Pero si tu idioma predilecto es el chino, Cultura Americana también brinda diversas técnicas y hábitos de estudio, y preparación para exámenes internacionales.
Acompañando las trayectorias escolares
El apoyo escolar puede resultar un aliado a la hora de estudiar. Desde Cultura Americana, se decidió acompañar a padres y madres en este desafío, siendo sus aliados a la hora de educar a sus hijos: “El 2020 fue un año muy especial lleno de retos, por lo tanto de aprendizajes y desafíos; entre ellos, la educación de nuestros niños”, comentaban las profesionales.
En este sentido, la propuesta tiene su propio nombre y definición: “Estudiemos Juntos”, slogan que no solo refleja una frase bonita, sino que concentra el propósito real de este nuevo espacio que ofrece Cultural Americana: “Los objetivos son acompañar y ayudar en los procesos de aprendizaje de los niños, teniendo en cuenta el gran esfuerzo que las familias hicieron el año pasado con la modalidad virtual y todos los desafíos que conllevan la bimodalidad el 2021”, expresaban Alicia Aguirrre y Sofía Rivata, quienes brindaron especificaciones sobre la metodología de trabajo: “Se va adecuando a las propuestas pedagógicas y a las particularidades del alumno para aprender, por lo que puede ir variando, ya que cada niño tiene necesidades particulares”.
Por otro lado, y de manera relacionada a la propuesta “Estudiemos Juntos”, Cultura Americana emprendió su propuesta “Los niños primero”, cuya idea consiste en “trabajar en conjunto con los niños para que el año escolar se cumpla con todos sus objetivos y el estudiante esté satisfecho con sus logros alcanzados”.
Pero, en la práctica… ¿En qué consisten estas propuestas? ¿Cómo se desarrollan cada una de las clases? Aguirre y Rivata explicaron que estos espacios se organizan en grupos muy reducidos, con niños que van al mismo Grado Escolar o tienen las mismas propuestas pedagógicas. La razón de esta metodología organizativa, radicaen poder brindar una didáctica lo más personalizada posible, para que cada niño pueda acceder a todos los aprendizajes de forma sencilla. En este sentido, desde Cultura Americana, aclararon que los padres deben facilitar la organización y rutinas diarias de sus hijos, para crear hábitos y hacer el estudio más afable.
Toda esta logística educativa, se verá fuertemente beneficiada con la intervención de profesionales conformados en gabinetes: “Este año estamos poniendo en marcha nuestro taller con psicopedagoga, fonoaudióloga y psicóloga infantil, con el objetivo de formar un equipo integral al servicio de los niños”.-
Más información: Hugo Miatello 4207 B° Poeta Lugones – Cel. 3518594923 – Tel. 4760129 – @culturaamericanawecare