“Después de un trasplante se puede soñar, competir y llegar muy lejos”

El Concejo Deliberante de Córdoba declaró como Personalidad Destacada de la Ciudad a Lautaro Ismael Caballero, nadador trasplantado y abogado, tras su brillante actuación en los Juegos Mundiales de Trasplantes 2025 en Dresde, Alemania. Con un pasado marcado por la enfermedad, la diálisis y el trasplante renal donado por su madre, volvió al deporte con más convicción que nunca.

El Concejo Deliberante de Córdoba reconoció como Personalidad Destacada de la Ciudad a Lautaro Ismael Caballero, abogado y nadador trasplantado, luego de su brillante actuación en los Juegos Mundiales de Trasplantes 2025 en Dresde, Alemania. El homenaje fue tan deportivo como humano: detrás de las medallas, hay una historia de superación, resiliencia y amor familiar.

Lautaro tiene 31 años y representa un símbolo del esfuerzo sostenido. Cuando tenía 18 le diagnosticaron lupus, una enfermedad que lo alejó del fútbol y lo llevó a la diálisis. A los 23 años recibió un trasplante renal, con su mamá como donante. “Agradezco el valor de mi madre”, dijo con emoción, en medio del acto en el Concejo, rodeado de familiares.

Lejos de rendirse, encontró en la natación una forma de reconstruirse. Comenzó a entrenar en el Club Bucor, donde hoy integra el equipo Master. “Nunca me resigné y volví al deporte a través de la natación, que promueve valores como el esfuerzo, la amistad y la sana competencia”, expresó con orgullo.

Trasplantado renal y apasionado de la natación, nada para agradecer y honrar la segunda oportunidad que le dio la vida. Reconocido como Personalidad Destacada por el Concejo Deliberante, Lautaro Caballero brilló en los Juegos Mundiales de Trasplantes con dos medallas. Su historia de vida emociona e inspira.

En Dresde, representó a Córdoba y Argentina frente a miles de deportistas de todo el mundo que, como él, pasaron por un trasplante. Ganó medalla de plata en los 200 metros combinados y bronce en los 5 metros mariposa. “Fue una experiencia única. Estuve con 5.000 deportistas de todo el planeta. Por eso el mensaje no es solo deportivo, sino en favor de la donación de órganos, que por favor siempre esté en la agenda pública”.

“Soy subcampeón mundial de natación, pero esta medalla no es solo mía. Es de ella, de mi mamá, que me dio la oportunidad de estar vivo y de estar acá. Sin su amor, su valentía y su trasplante, nada de esto habría sido posible. Gracias mamá, ¡Este logro es nuestro!… Y gracias a la vida, porque después de un trasplante se puede soñar, competir y llegar muy lejos”, remarcó emocionado.

Nadador de la vida

El acto en el Concejo fue emotivo y cálido. Autoridades y concejales lo felicitaron por sus logros, pero sobre todo por su actitud frente a la vida. Su testimonio, más allá del rendimiento deportivo, sirve de inspiración para otros jóvenes que enfrentan enfermedades crónicas o situaciones límite.

“A los 18 años era deportista y tenía una vida por delante. Pero con esa enfermedad tremenda, me tuve que replantear todo. Estuve dos años en diálisis, esperando el trasplante, siempre con mi familia al lado para salir adelante”, contó Lautaro, con una templanza admirable.

Hoy, su rutina incluye entrenamientos, trabajo profesional como abogado y un rol activo en la concientización sobre la donación de órganos. No habla solo de salud o deporte: habla de segundas oportunidades y del valor de estar vivos.

“Soy subcampeón mundial de natación, pero esta medalla no es solo mía. Es de ella, de mi mamá, que me dio la oportunidad de estar vivo y de estar acá. Sin su amor, su valentía y su trasplante, nada de esto habría sido posible. Gracias mamá, ¡Este logro es nuestro!… Y gracias a la vida, porque después de un trasplante se puede soñar, competir y llegar muy lejos”.

El Concejo no solo lo reconoció por lo que ganó en el exterior, sino por lo que transmite en casa: ejemplo de lucha, compromiso social y espíritu deportivo. “Participar fue un sueño cumplido, pero sobre todo fue un mensaje que quiero compartir: donar salva vidas, literal”, dijo, cerrando con una sonrisa.

Lautaro ya piensa en las próximas competencias, se prepara para Bélgica 2027, pero también en seguir sumando desde lo cotidiano. Córdoba lo celebró como lo que es: un campeón que no se mide solo en tiempos o podios, sino en humanidad.

Más info: lautaroswim