En un rincón de Córdoba, entre auriculares, consolas y melodías que flotan en el aire, Vicente Vaca encontró su lugar en el mundo. “La electrónica fue el punto de encuentro de todos los géneros que amé desde chico”, cuenta. Aunque comenzó escuchando lo más comercial, fue en 2021 cuando su vínculo con la música se volvió visceral: “Desde el día 0 quedé enamorado de lo que era mezclar y todo el mundo que lo rodeaba musicalmente”.
Su formación fue tan intensa como transformadora. “Le debo todo a Academia Orbital, Norte específicamente”, recuerda con gratitud. Allí no solo aprendió a mezclar y producir, sino que se sumergió en una dimensión más profunda del arte musical. “Me enseñaron cosas inmateriales: sentimiento, energía… y miles de cosas que no se explican con palabras”. La producción musical llegó luego, como un renacer: “Construir desde cero me voló la cabeza. Empecé a entender la música desde un lado técnico pero también sensitivo”.
La música electrónica, para el joven DJ, es un universo sin límites. “Me dejó atónito por lo extensa y diversa que es. Irónicamente, aunque se basa en loops y samples, es riquísima. Tiene mil géneros, subgéneros e híbridos imposibles de encasillar”, explica con fascinación. Y ese carácter infinito, esa capacidad de transformación, es lo que la vuelve tan especial para él… y para el público. “Fuera de la comercialidad, quien la escucha sabe que es música absurdamente rica”, dice entre risas.
“La Música Electrónica me dejó atónito por lo extensa y diversa que es. Irónicamente, aunque se basa en loops y samples, es riquísima. Tiene mil géneros, subgéneros e híbridos imposibles de encasillar
El DJ que escucha con el alma
Las pistas ya conocen su nombre. Ha pasado por bares, fiestas privadas y clubes, pero hay noches que lo marcaron para siempre. “Mi primera vez en Fruta fue increíble. Desde que decidí ser DJ soñé con estar ahí. Ver la cabina desde abajo, la gente, el ambiente… y pensar ‘yo quiero estar ahí’”. Otro hito fue cerrar una noche en Chilli, invitado por el ciclo Border Groove. “La pista estaba sacada, y poder mantener esa energía fue hermoso. Transmití lo que sentía. Eso no tiene precio”.
Vicente se reconoce dentro del Progressive House, no solo por su sonido sino por su estructura. “Me enamoré del género por su forma de mezcla: larga, prolija, pensada para la pista. Aunque hoy intento ir más allá del sonido convencional, siempre parto de esa base. Imagino cada set como un escenario ideal donde el Vicente que baila le pide cosas al Vicente que toca”, dice entre risas, revelando su obsesión por conectar con el público.
Además de DJ y productor, Vicente también es docente. “Ser profe en Orbital e Industria Local me ayudó a ordenar mi cabeza musical. Transmitir lo que sé me afina el oído y me hace crecer”. Enseñar lo llevó a comprender que la música no es solo técnica: también es contención, inspiración y comunidad.
Y si bien su carrera aún está despegando, tiene los sueños bien claros: “Me encantaría tocar en Forja, viajar por el país y el mundo. Pero no por la fama: lo haría para compartir lo que hago, mostrarle a todos lo que siento que hago bien”. También sueña con más música propia, colaboraciones, sellos… y por qué no, un estudio o sello propio. “Lo veo posible. No sé cuándo, pero lo veo”.
“Me enamoré del género por su forma de mezcla: larga, prolija, pensada para la pista. Aunque hoy intento ir más allá del sonido convencional, siempre parto de esa base. Imagino cada set como un escenario ideal donde el Vicente que baila le pide cosas al Vicente que toca”
El joven de B° Marqués no corre detrás del éxito inmediato. “Creo que querer buscarlo todo el tiempo trae frustración. Se pierden de vista las pequeñas cosas que realmente te hacen lograr lo grande”, reflexiona. Por eso, cada set, cada pista conquistada, cada alumno inspirado, es una meta cumplida.
Con los pies en el suelo y la cabeza entre beats, Vicente Vaca no busca ser famoso: busca ser verdadero. Porque como él mismo dice, “la música ha sido y será siempre mi vida, mi lugar, mi forma de expresión. Y voy a luchar siempre por eso”.
Más info: Instagram Vicente Vaca