
¿Cuándo y cómo nació Percantas Dúo?
El proyecto surgió casi por casualidad en 2021, cuando coincidimos en una reunión de amigos y nuestras voces comenzaron a armonizar de manera natural. Aquella conexión sonora quedó resonando en nosotras. Cada una venía recorriendo su propio camino musical y decidimos unirlos. Descubrimos que el punto de encuentro era, sin dudas, el tango: un género que no habíamos explorado profundamente, pero que había estado siempre latente en nuestras vidas, en los recuerdos de la infancia y juventud. También reconocimos muchas afinidades: nuestras voces se ensamblan de forma orgánica y compartimos una misma sensibilidad artística. Esa complementariedad fue el impulso para iniciar este proyecto que nos permite crecer y aprender juntas.
¿Qué fue lo que las motivó a apostar por el tango como eje de su propuesta artística?
Comenzamos a estudiar canto enfocado en el género, primero de forma individual y luego en dúo. En esas clases encontramos nuestra magia y nuestro lugar en el mundo artístico. De ahí nació nuestra primera versión de “Garganta con arena” (Cacho Castaña), que integrará nuestro disco debut. Ese trabajo nos confirmó que este sueño debía continuar y hacerse escuchar.

“Nos gusta reinterpretar el género desde una mirada femenina y contemporánea, con una sensibilidad actual que resignifica las historias y emociones del tango en el presente”
Entre la esencia y la reinvención del tango
Al interpretar el universo del tango, ¿qué elementos del estilo clásico desean preservar y qué aspectos prefieren renovar o reinterpretar?
Nos interesa mantener viva la esencia del tango clásico: su ritmo sincopado, el compás característico de 2/4 o 4/4 y la instrumentación tradicional con piano, contrabajo, violín y bandoneón. También cuidamos la fidelidad de las letras originales y el respeto por sus autores. Al mismo tiempo, nos gusta reinterpretar el género desde una mirada femenina y contemporánea, con una sensibilidad actual que resignifica las historias y emociones del tango en el presente.
¿Qué es lo que más disfrutan al subir al escenario?
Todo. Pero si hay que elegir, primero el vínculo con el público, luego la música y finalmente las historias. El tango tiene esa magia que hace que cada persona viva su propia experiencia: despierta recuerdos, emociones y memorias afectivas. Cada vez que subimos al escenario sentimos que compartimos ese viaje emocional con quienes nos escuchan.

¿Dónde se presentan habitualmente y con qué repertorio cuentan?
Nuestro repertorio incluye tangos clásicos, milongas y valses, con arreglos a dos voces que realzan nuestras coloraturas. En 2024, Percantas Dúo estrenó su Primer Álbum de estudio titulado “TAL CUAL” Su nombre fue originado en homenaje de las joyas clásicas del Tango que construyeron gran parte de la historia de nuestro país. En cada show también incorporamos momentos solistas, aportando dinamismo y matices. Nos presentamos en espacios culturales, teatros y eventos privados, siempre con el propósito de ofrecer una versión actual del tango.
“El tango tiene esa magia que hace que cada persona viva su propia experiencia: despierta recuerdos, emociones y memorias afectivas”
Además de los recitales, ¿Realizan talleres o colaboraciones vinculadas al género?
Por ahora no dictamos talleres ni actividades educativas, ya que estamos en una etapa de formación y perfeccionamiento constante. Con apenas tres años de trayectoria, priorizamos seguir capacitándonos y creciendo profesionalmente, asistiendo a cursos que nos ayuden a consolidar nuestra identidad artística.

¿Cuáles son sus sueños o proyectos?
Nuestro sueño es seguir creciendo y contribuir a la difusión del tango, ayudando a expandir esta música hacia nuevas generaciones, tanto en Argentina como en otros países.
En pocas palabras, ¿Cómo se definen?
Percantas Dúo es una propuesta femenina, sensible y apasionada que busca mantener viva la esencia del tango y proyectarla con fuerza y emoción hacia el futuro. Somos un dúo vocal femenino performático, que combina interpretación, armonía y presencia escénica.
Más info: Percantas Dúo





