Por Casandra Quevedo
La Universidad Libre del Ambiente siempre trae propuestas súper interesantes, que en su mayoría, se pueden disfrutar de forma gratuita. Y el verano no es la excepción, porque trae un taller de “EcoTeatro“, destinado a niños y adolescentes.
“El Teatro constituye un elemento fundamental para la expresión y socialización humana. Sus actividades, juegos, secuencias didácticas y estrategias pueden ir más allá del ambiente artístico y convertirse en herramientas lúdico-teatrales de integración grupal. Al mismo tiempo apuntamos a seguir educando en materia ambiental”, expresaron desde la ULA.
La idea principal de este taller es el reciclaje a través del teatro, creando vestuarios, utilería y/o máscaras con diferentes elementos. Todo, al mismo tiempo que se puedan compartir opiniones e ideas diferentes; aprender y disfrutar del trabajo en grupo, desarrollando habilidades de participación, solidaridad y respeto. El objetivo es que se puedan reconocer el potencial expresivo propio y colectivo.
La clases comenzarán el 5 de enero y finalizarán el 23 de febrero. Para el Grupo Infancias (de 5 a 10 años) se dictarán los miércoles de 16:00 a 17:30 hs; y para el Grupo Adolescencias (de 11 a 15 años) serán los miércoles de 17:30 a 19:30 hs.
La profesora a cargo, Melina Nievas contó un poco más sobre esta propuesta.
¿En qué consiste el EcoTeatro?
Eco Teatro surgió de la necesidad de utilizar vestuario y utilería que mis estudiantes tienen en casa, sin gastar dinero o invertir lo mínimo, ya que trabajo en escuelas públicas y rurales. Ahí me di cuenta que se pueden hacer muchas cosas para la escena con materiales que generalmente desechamos.
¿Qué importancia tiene el teatro en las infancias y adolescencias?
El Teatro es importante a toda edad, es una herramienta para expresar emociones, potenciar la imaginación y la creatividad a través del arte. En la infancia es significativo para socializar y trabajar en equipo a través de juegos teatrales. En la adolescencia ayuda mucho para combatir la timidez, compartir ideas y opiniones, aceptar el propio cuerpo y respetar el de sus pares.
¿Por qué este taller es ecológico? ¿Qué se va a reciclar?
Este taller es ecológico porque el principal recurso es el humano: las emociones, los sentidos y la imaginación pueden hacer de un simple tubo de cartón un divertido títere, de unas cuantas tapitas un maravilloso cuadro, de un globo una increíble máscara… Lo que vayamos a crear es a gusto de los participantes. Los elementos que vamos a necesitar son esos que normalmente tiramos a la basura (como tubos de papel higiénico, tapitas de gaseosas, cucharitas de helado, bolsas de plástico, bollitos de lana o hilo que sobra, ropa vieja para intervenir, papel de diario, botellas de plástico en varios tamaños y colores, etc).
¿Cuál es el objetivo que te propusiste como profesora?
Mi objetivo como profesora de Teatro es que aprendan el arte de expresarse jugando, sintiendo, imaginando, compartiendo entre pares. Y, en especial, concientizarlos: que no todo es basura, que con imaginación y ganas le podemos dar otra función o una nueva vida a esa “cosa que ya no sirve”.
¿Dónde se realizan las inscripciones y hasta cuándo hay tiempo?
Se pueden inscribir en el link que se encuentra en las redes sociales de la ULA: (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScjgo7crHojPpvIH3dm8xSpR-DqhC6fy9cqCdc1i5ocIsNS1A/viewform).