El año pasado, en las aulas del Colegio Luterano Concordia de B° Alto Alberdi, entre apuntes y charlas de pasillo, nació una idea que podía cambiar la vida de millones de personas. Francisco José Lo Cascio (19), Agustín Brito Hess (18), Matías Campos (18), Trinidad Milena Orellano Farías (19) y María Victoria Sarach (18) comparten algo más que amistad: todos tienen o tuvieron familiares y amigos con diabetes. “Vimos la lucha diaria que es vivir con la enfermedad y la necesidad de una medición cómoda y continua de la glucosa”, coinciden los Egresados de la Promo 2024 del “Lute”.
La chispa inicial se convirtió en GlucoSense, un dispositivo que mide la glucosa sin necesidad de pinchazos. “El primer paso fue investigar el método para hacer las mediciones de forma no invasiva. Lo empezamos como proyecto personal, pero pudimos integrarlo en la materia metodología de investigación”, cuentan. La oportunidad de presentarlo en una hackatón los llevó a recibir apoyo del colegio: “Nos dieron espacio y tiempo para participar en talleres, y nos prestaron el laboratorio para hacer los testeos. Ese día agradecemos a todas las familias y miembros del ‘Lute’ que asistieron para medirse”.
“Vimos la lucha diaria que es vivir con diabetes y la necesidad de una medición cómoda y continua de la glucosa. GlucoSense nació de experiencias cercanas y se fortaleció en una hackatón. Combina conocimientos de medicina, química, sociología, software y electrónica”
Un proyecto que revoluciona el control de la glucosa
Organizarse fue clave. “Tanto la investigación como los entregables los hacíamos entre los cinco, y cada uno se enfocaba en la parte más relacionada a sus intereses”, explican. El grupo tiene perfiles variados: medicina, desarrollo de software, química, sociología y electrónica. “Fran tuvo un rol muy importante, porque sus conocimientos de electrónica le permitieron construir el prototipo funcional. Luego, con Mati, diseñaron e imprimieron la carcasa en 3D”.
La tecnología detrás del invento suena compleja, pero ellos la explican con sencillez: “Utilizamos principios de espectroscopia infrarroja para calcular la concentración de glucosa en sangre a partir de la emisión y recepción de luz. Mientras más glucosa hay, más luz se absorbe y menos llega al receptor”.
La innovación no es solo tecnológica, también práctica. “Al ser no invasivo es indoloro, no consume descartables y solo necesita estar cargado”, detallan. Además, buscan que sea continuo, para que la persona no tenga que estar pendiente de medirse. “Esto es muy útil para mejorar el control y evitar complicaciones, lo que impacta directamente en la calidad de vida”.
El dispositivo mide la glucosa en sangre y evita los pinchazos en personas con diabetes, utilizando tecnología de espectroscopia infrarroja.
“Nuestro sueño es garantizar la salud sin dolor”
El camino del laboratorio a la Legislatura fue rápido y emotivo. “El reconocimiento fue un orgullo para nosotros y nuestras familias. Más que el premio en sí, significó ver el interés que genera el proyecto. Nos motiva a seguir adelante”, afirman con una mezcla de humildad y entusiasmo.
Pero el verdadero motor está en su meta: “Nuestro sueño es garantizar la salud sin dolor para todas las personas con diabetes. Ese es el corazón del proyecto”. El desafío es grande: equilibrar los tiempos universitarios con las exigencias técnicas y legales de un dispositivo médico. “Hay muchos requerimientos legales que debemos cumplir, y eso lleva tiempo, pero estamos recibiendo mucho apoyo y asesoramiento en nuestras facultades”.
Cada uno ya inició su camino profesional, pero todos coinciden en que el proyecto seguirá creciendo. “Hacemos todo lo posible por seguir mejorando el prototipo. Sabemos que todavía hay mucho trabajo, pero también mucho potencial”.
Mientras tanto, GlucoSense sigue perfeccionándose, como una promesa de que la tecnología y la empatía pueden unirse para aliviar dolores cotidianos. Y estos cinco jóvenes cordobeses, con apenas 18 y 19 años, ya demostraron que las grandes ideas también nacen en un aula… y se multiplican cuando se comparten.
Más info: glucosense.ok