En el Mes de la Niñez, la ACME celebra su edición Nº 32

Del 8 al 17 de agosto, el Museo de la Industria será escenario de la muestra de coleccionismo más grande del país. Vitrinas repletas de objetos históricos, un mercadillo para intercambiar piezas y actividades especiales por el Día de la Niñez prometen una experiencia única para toda la familia.

En el Museo de la Industria, en pleno B° General Paz, ya se siente el movimiento anticipado por uno de los eventos más esperados del año para los amantes de la nostalgia y las rarezas. Desde el viernes 8 y hasta el domingo 17 de agosto, Córdoba volverá a convertirse en el epicentro del coleccionismo argentino con la trigésima segunda edición de la ACME, organizada por el grupo de coleccionistas que lleva el mismo nombre, junto al museo y la Municipalidad de Córdoba, en el marco de los festejos por el Mes de la Niñez.

El ambiente empieza a montarse días antes. Técnicos, voluntarios y coleccionistas se mueven entre vitrinas, ajustan luces y colocan cuidadosamente piezas que, en muchos casos, han viajado desde otras provincias. La historia de ACME se remonta a más de veinte años atrás, cuando un pequeño grupo de amigos decidió dar forma a un espacio de encuentro para compartir su pasión por conservar y mostrar objetos que cuentan historias. Con el tiempo, el proyecto creció hasta convertirse en la muestra multitemática más grande del país.

Desde el viernes 8 al domingo 17 de Agosto en el Museo de la Industria, de lunes a viernes de 15 a 20hs. Sábado y Domingo de 12 a 20hs.

Diez días para viajar en el tiempo

En esta edición, los visitantes encontrarán dos sectores bien definidos. El primero, una enorme sala de exposición en vitrinas donde se despliegan colecciones de juguetes antiguos, trenes eléctricos, monedas, estampillas, muñecas y autos a escala. Cada vitrina es un capítulo distinto, que invita a viajar por décadas y estilos, y que despierta comentarios cargados de recuerdos: “Yo tenía uno igual cuando era chico”, se repite una y otra vez en boca de los visitantes.

El segundo espacio, el llamado mercadillo de ventas, es un hervidero de intercambios. Allí, coleccionistas de todos los niveles —desde principiantes hasta expertos— buscan, negocian y, muchas veces, encuentran esa pieza que les faltaba. Entre las mesas, el olor a papel viejo y a plástico nuevo se mezcla con el entusiasmo de quienes saben que, en el mundo del coleccionismo, las oportunidades no se repiten tan seguido.

En el evento se podrá encontrar un sector grande de exposición en vitrinas y otro sector llamado mercadillo de ventas donde los interesados pueden comprar y canjear algunas piezas para sus colecciones. Además el fin de semana del día del niñez 16 y 17 se realizaran sorteos y actividades recreativas para los niños.

Un festejo del Día de la Niñez “diferente”

El fin de semana del 16 y 17, coincidiendo con el Día de la Niñez, la muestra tendrá un pulso diferente. Habrá sorteos, juegos y actividades especialmente pensadas para chicos, para que no solo acompañen a sus familias, sino que descubran que coleccionar también puede ser un juego, una aventura y, quizás, una pasión que los acompañe toda la vida.

Marcos Salguero, uno de los fundadores de ACME, recuerda que empezó “sin darse cuenta”: de niño guardaba con cuidado sus autitos y muñecos, como si fueran pequeños tesoros. Hoy, esa misma mirada atenta y paciente es la que intenta transmitir a las nuevas generaciones. “No se trata solo de acumular, sino de preservar, de entender que cada objeto es un pedacito de historia”, comenta mientras supervisa que todo esté listo para la apertura.

El horario de visita será de lunes a viernes, de 15 a 20 horas, y sábados y domingos, de 12 a 20. La entrada cuesta 3.000 pesos para mayores y 2.000 para menores y jubilados, y se adquiere en la puerta del museo. Quienes ingresen, además de recorrer las vitrinas y el mercadillo, podrán conversar con expositores, escuchar anécdotas y conocer detalles sobre piezas que, a simple vista, podrían pasar inadvertidas.

Chicos y grandes podrán disfrutar de colecciones de juguetes antiguos, trenes eléctricos, monedas, estampillas, muñecas y autos a escala.

A lo largo de los años, la ACME ha logrado algo que pocas ferias culturales consiguen: reunir a varias generaciones en un mismo lugar y con un mismo interés. Padres e hijos, abuelos y nietos, todos se detienen ante las mismas vitrinas, aunque cada uno con un recuerdo distinto en la cabeza. En ese intercambio, el coleccionismo deja de ser un hobby individual para convertirse en un puente que une historias.

La edición 2025 no será la excepción. Entre la emoción de los niños, el fervor de los buscadores incansables y la paciencia de los expositores, la muestra se encamina a ser nuevamente una cita imperdible. Porque, al final, más que un evento, la ACME es un viaje en el tiempo que cada visitante recorre a su manera, con la curiosidad como brújula y la memoria como mapa.

¡Tomá nota!

Fechas del 8 al 17 de agosto de 2025
Horarios Lun-Vie 15–20 hs; Sáb-Dom 12–20 hs
Ubicación Museo de la Industria, Libertad 1130
Entradas Mayores $ 3.000; menores/jubilados $ 2.000
Sectores Vitrinas de exposición; mercadillo de ventas y canje
Actividades especiales Sorteos y recreación infantil el fin de semana del 16-17 agosto
Organización ACME y Museo de la Industria, con apoyo municipal

 


Más info:
Instagram: acmecba / Instagram: museodelaindustria