La Escuela Rafael Arcángel de Villa Allende, es un espacio que brinda una propuesta educativa terapéutica para niños y adolescentes con discapacidad intelectual. Su método está inspirado en la antroposofía y la pedagogía Waldorf, promoviendo un aprendizaje a través de la experiencia, el arte y el contacto con la naturaleza.
Entre las características distintivas figura que no hay libretas de notas ni evaluaciones; tampoco recreos o uniformes, ni bancos en fila. Además, no promueven la competencia entre estudiantes.
Los estudiantes cuentan con necesidades anímicas especiales, por lo que la institución cuenta con profesionales que trabajan arduamente para proporcionar un entorno seguro, estable y que brinde apoyo emocional.
El origen de este proyecto se remonta a la inspiración de Mariana Díaz, una madre con visión pionera. Su objetivo fue garantizar un mejor futuro para su hija Candela, que tiene TEA (Trastorno del Espectro Autista). No obstante, las ofertas existentes solo podían garantizar hasta un cierto nivel de enseñanza y no contemplaban todas las necesidades que la pequeña necesitaba cubrir.
Ante la frustración de no encontrar un sitio acorde, Mariana decidió tomar cartas en el asunto. De esta manera, nació la idea de crear un sitio que pudiera abordar de manera integral las necesidades de infantes con discapacidades cognitivas. Fue entonces que el Espacio Educativo Rafael Arcángel estaba comenzando a tomar forma a mediados del 2018.
“Este proyecto nace desde el deseo pleno de poder crear y brindar un espacio donde a través del arte, las labores, lo musical, la jardinería y el encuentro con la naturaleza, los niños con necesidad de cuidados anímicos especiales desplieguen sus capacidades hallando nuevas maneras de vincularse y expresarse con el entorno que los rodea”
El equipo de profesionales está integrado por docentes de educación especial y terapeutas del área de la salud. Los profesionales complementan su formación de base con la mirada amplia que aporta la Antroposofía a la especialidad de cada uno. De este modo la psicopedagogía, fonoaudiología, psicología, psicomotricidad, acompañamiento terapéutico y terapia ocupacional, dialogan aportando lo propio a un lenguaje común.
La atención en Rafael Arcángel también contempla la salud física y vital de cada niño. “Hay niños con medicación, con dietas específicas. Todo se mira desde una perspectiva amplia, incluso se trabaja con médicos que comparten la mirada antroposófica”, explicó a Cadena 3 Bettina Caballero, fonoaudióloga de la institución. El abordaje individualizado y respetuoso del tiempo de aprendizaje de cada niño es uno de los pilares fundamentales del proyecto.
La jornada escolar, de lunes a viernes, transcurre de 8:30 a 12:30, en un ambiente cuidadosamente diseñado para fomentar el desarrollo integral de cada estudiante. “Queremos seguir creciendo, apostando a que los chicos puedan verse como seres con autonomía, con sus propias sabidurías y fortalezas. Que se cree un espacio adecuado para que puedan desplegarse en todas las actividades que podamos ofrecerle: carpintería, chocolatería, tejidos y demás. Actividades que puedan garantizar su propio desenvolvimiento”, destacó Caballero para El Milenio Info.
Sin embargo, el presente económico del espacio es preocupante. “Estamos atravesando un momento muy difícil. Rafael Arcángel se sostiene exclusivamente con el aporte de las familias, es un proyecto autogestionado. Hoy más que nunca necesitamos del apoyo solidario de la comunidad”, afirma. Es en este contexto que las familias cumplen un rol protagónico en la escuela, realizando numerosos esfuerzos como rifas, peñas, ferias y otras actividades para recaudar fondos.
“El rol de las familias es absolutamente protagónico. Ellas son el motor de este espacio, lo sostienen y lo impulsan con amor y compromiso”, destaca Bettina. Gracias a esa fuerza colectiva, Rafael Arcángel continúa siendo un lugar donde cada niño encuentra no solo un lugar para aprender, sino también para ser comprendido, acompañado y amado.
El Espacio Rafael Arcángel necesita ayuda para su continuidad, desde sus redes expresan: “Nos sostenemos gracias al aporte mensual de los padres, venta de productos como yerba, miel y dulces, gracias a las donaciones económicas y de materiales de particulares y empresas, y a los padrinazgos”. Y agregan: “Si bien desde nuestros inicios en 2018 nos mantuvimos sin sobresaltos, hoy estamos en una situación económica delicada”.
Más info: @rafael.arcangel.cba
Podes colaborar con tu donación al Alias: rafael.arcangel.mp o HACIENDO CLIC ACÁ
Dirección: Vergongeanne 62, Villa Allende, Córdoba
Contacto: 03512403978