Gimnasia Rítmica: Cinco cordobesas y una meta sudamericana

Con apenas 12 y 13 años, clasificaron al Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica que tendrá lugar del 27 de octubre al 3 de noviembre en Misiones. Llaman a la solidaridad de la comunidad para cumplir el sueño de representar a nuestro país.

“¿Nos ayudás a viajar?” Con esa pregunta directa y una sonrisa contagiosa, las chicas del conjunto AC3 de gimnasia rítmica piden apoyo. No para irse de vacaciones, sino para representar a la Argentina en el Campeonato Sudamericano que se disputará en Misiones. Con horas de entrenamiento, pasión y una clasificación histórica bajo el brazo, solo les falta una cosa: el respaldo económico para hacer posible el viaje.

Francesca Bertoglio, Leila Bravo, Guadalupe Cejas, Abril Manzano y Matilda Rojas forman parte de la Selección Argentina de Gimnasia Rítmica en la categoría AC3, un logro que muy pocas atletas de su edad pueden contar. Acompañadas por su entrenadora Juliana Raissiguier, lograron lo impensado en un deporte que muchas veces pasa desapercibido, pero que exige tanto como cualquier disciplina de alto rendimiento.

Desde sus redes sociales (@conju.ac3.atenas) comenzaron una campaña para recaudar fondos. Con creatividad, fotos de sus competencias y mucha energía, las chicas y sus familias apelan al apoyo de la comunidad para cubrir traslados, estadía e inscripción. “Cualquier aporte es bienvenido”, repiten con entusiasmo. También ofrecen la posibilidad de colaborar a través del alias de cuenta bancaria: conju.suda (Banco Galicia, a nombre de Marina de los Santos).

Francesca Bertoglio, Leila Bravo, Guadalupe Cejas, Abril Manzano y Matilda Rojas forman parte de la Selección Argentina de Gimnasia Rítmica en la categoría AC3; y con esfuerzo, pasión y disciplina buscan representar al país del 27 de octubre al 3 de noviembre en Misiones

Detrás de cada salto, hay esfuerzo

Lo que no se ve en las fotos ni en los reels de Instagram es todo lo que hay detrás: entrenamientos de lunes a sábado, sacrificios familiares, competencias clasificatorias, frustraciones y aprendizajes. A su corta edad, estas gimnastas conocen la disciplina, la constancia y el compañerismo como pocas. Representan a Atenas y a Córdoba, pero también a una generación de jóvenes que no se rinde.

“Estamos muy orgullosos del camino que hicieron nuestras hijas”, dicen los padres en una carta que acompaña la campaña. “Sabemos el esfuerzo que implica, y por eso buscamos que más personas se sumen. No solo por el viaje, sino para visibilizar la gimnasia rítmica como un deporte que también forma personas con valores”.

El Campeonato Sudamericano reunirá a delegaciones de toda la región, con rutinas que combinan precisión, arte y destreza. Para estas cinco cordobesas, estar allí no es solo una competencia: es una experiencia que marcará sus vidas. La posibilidad de crecer, medirse y compartir con otras atletas de distintos países es una de las grandes riquezas del evento.

“Buscamos que más personas se sumen. No solo por el viaje, sino para visibilizar la gimnasia rítmica como un deporte que también forma personas con valores”

Mientras esperan respuestas de instituciones y empresas, la campaña solidaria avanza entre vecinos, comercios locales y redes sociales. No se trata de una colecta millonaria, sino de un gesto colectivo: un boleto, una noche de hotel, una inscripción, cada granito suma. El objetivo es claro y posible, si se multiplica la ayuda.

A veces, el talento necesita un empujón. Y esta vez, ese empujón puede venir de quien está leyendo esta nota. Porque detrás de estas chicas no solo hay destreza física: hay sueños, hay comunidad, hay esperanza. Y hay una bandera que quieren llevar bien alto.