Karina Vallori: “Al tratamiento del cáncer lo transito con optimismo y ganas de vivir”

La periodista de Canal 12 se convirtió espontáneamente en una referente de la lucha contra el cáncer de mama en Córdoba. La gente le dio ese lugar por su lucha incansable, su fortaleza y forma de acompañar y comunicar la enfermedad. Sus ganas de vivir son una bocanada de aire fresco y su mensaje invita a tomar consciencia.

Por: Casandra Quevedo

Karina Vallori

“El 3 de marzo me diagnosticaron que tenía el cáncer de mama. En noviembre de 2020 no tenía nada, y en noviembre de 2021 me aparecieron los tres quistes que después se analizaron y resultaron que tenían carcinoma es decir, que eran cancerígenos. Por eso es tan importante hacerse los estudios anuales, porque a mí me lo detectaron así”, empezó relatando en diálogo con EXPRESIÓN NORTE Karina Vallori, periodista de El Doce TV y movilera de El Lagarto Show, para luego confesar: “De ahí en más, lo primero fue un shock… y ese shock es fuerte, que te dicen que tenés cáncer de mama, pero de ahí en más a seguir todo un proceso que es largo, lento, pero afortunadamente agarrado a tiempo se puede lograr salir adelante”.

“Siempre supe que iba a ser Periodista”

¿Quién es Karina Vallori?

Soy una persona simple, de buen humor, optimista, romántica con mis afectos y estudiosa. Creo que hay dos etapas de una misma Karina antes y después del cáncer. Pero yo me veo como una persona simple, con ganas de salir adelante a pesar de los obstáculos, y que no se rinde.

¿Qué te llevó a elegir al periodismo como profesión?

Cuando tenía 8 años ya sabía que iba a ser periodista. Le pedí a mi mamá que me regalara un micrófono y me dio uno de juguete con un parlante. Desde siempre lo supe, y seguía a Mirtha Legrand en sus almuerzos. Según mis tíos sabía imitarla. Después empecé la Licenciatura en Comunicación Social, me recibí en radios. Se dio lo de la televisión en Buenos Aires, cuando ya tenía mi hijo más grande. Hice un casting en Canal 26 y me tomaron. Trabajé allá durante 1 año y después me ofrecieron la corresponsalía de Córdoba, que ejercí durante casi 13 años. Ahí entré a Canal 12, desde el 2004 hasta la fecha.

“Mi vida cambió radicalmente”

¿Cómo es el camino que estás transitando a partir del cáncer de mama?

A partir del cáncer mi vida cambió radicalmente y lo estoy transitando con una transformación a nivel integral (cuerpo, alma y espíritu). Cuerpo, por todos los cambios que vienen como consecuencia de la quimio, que van desde la calvicie, la mastectomía, y los corticoides que te hinchan y te manchan la cara. A nivel espiritual y emocional voy trabajando en terapia desde el día uno, hago rehabilitación con las chicas de “Anima” (que te dan consejos sobre cómo manejarte con la mastectomía y prepararte para todo). También estoy haciendo biodanza y en noviembre empiezo bachata. También están todas las cosas alternativas que ayudan a estar bien, sin dejar el tratamiento médico. Hago todo lo que sume y me haga bien.

¿Cuándo te enteraste de que la padecías?

Me enteré en un control anual, porque me hago todos los años el ginecológico, de circuito femenino y mamografía. Por eso, hago muchas campañas para que la gente se haga controles, sobre todo las mujeres mayores de 40 años y las jovencitas que tengan antecedentes de familiares directos. Fue el 3 de marzo cuando me detectaron 3 tumores cancerígenos. Primero me hicieron la cirugía de la mastectomía y después comencé con las quimioterapias. Ya me hice la número 14. Me quedarían 2, y si todo sale bien terminaría el 7 de noviembre. Después tengo una cirugía de vaciamiento axilar y 20 sesiones de radioterapia. Pero a todo lo estoy transitando con paz y tranquilidad, con la convicción de que el tratamiento va a ser con resultados positivos. Lo transito con optimismo y con ganas de vivir.

¿Cómo surgió la idea de hacer la campaña de donación de pelo en El Doce?

La idea surgió porque me invitaron al programa “Seguimos en el 12” como embajadora rosa, es decir, para hablar de todas las actividades del Octubre Rosa. Entonces, a las productoras del programa se les ocurrió hacer un evento grande para ayudar. Así les surgió la idea de la campaña de la donación de cabello para confeccionar pelucas. Después me pusieron al frente de la campaña y superó las expectativas de todos. No dormí esa noche de la emoción por la cantidad de gente que fue a donar, juntamos 40kg, lo cual es un récord en campañas de este tipo. Estoy emocionada porque la gente me hizo sentir su apoyo y su solidaridad, junto a las organizaciones que ayudaron.

Un ejemplo de lucha y concientización

¿Sos consciente de que tu experiencia es un ejemplo para otras personas que están en tu misma situación, y que le das fuerza a partir de un medio de comunicación popular como lo es la TV?

En realidad, surgió espontáneamente. Yo hice un posteo en mi Instagram cuando se me cayó el pelo y tuvo 40.000 reproducciones. Ahí me di cuenta que había necesidad de información, de saber y de sentirse acompañados. Hice ese video con tips y la respuesta fue lo que cambió mi vida en esta misión que siento, que es la de comunicar humildemente, aportando mis herramientas. Creo que la vida me fue llevando a eso y fue cuando me respondí la pregunta “para qué me pasó esto del cáncer”, porque siempre había sido muy prolija en lo ginecológico. La respuesta fue esta, que la gente me sigue, me pregunta y me deja acompañarla con una palabra o llamada. No hay que tener miedo al cáncer, sino prepararse para enfrentarlo.

¿Qué mensaje de concientización intentas dejar en la sociedad?

Mi mensaje es que hay que hacerse los controles anuales, no dejarse estar. A mi cáncer lo agarraron a tiempo, pero si no se detecta a tiempo, se habla de otra situación. Si se lo detecta precozmente hay un protocolo para cada cáncer de mama, que se ha probado que da resultados. También recomiendo que no le tengan miedo al diagnóstico cuando se los den, sino que se ocupen, siguiendo a las indicaciones que van a llevarlas a buen puerto. Por último, quiero decirles: “un diagnóstico de cáncer de mama no es una sentencia de muerte, sino una sentencia de cambio de vida”.

“Sueño con volver a trabajar”

¿Cuáles son tus proyectos y sueños?

Por el momento vivo el día a día y estoy en todas las movidas de “Córdoba Rosa”. Como proyecto, solo quiero vivir el presente, con gran expectativa por el 7 de noviembre que es la última quimio. También quiero ser una comunicadora, un puente, y creo que estoy cumpliendo con una misión. Después veré donde me lleva todo, solo quiero que fluya y me lleve a donde sea útil. Mi deseo es volver a mi trabajo como periodista en Canal 12.