Córdoba, mayo de 2025 — Desde hace ocho años, la Fundación para el Desarrollo Sostenible lleva adelante el programa “Plantando Futuro” en la Escuela Municipal Jorge Orgaz, ubicada en el barrio Villa Rivera Indarte, con el objetivo de promover la producción de árboles nativos y la reforestación de espacios verdes para fortalecer la infraestructura ecológica de Córdoba y sus alrededores. Este esfuerzo sostenido no solo ha fortalecido el vínculo entre la escuela y la comunidad, sino que ha convertido al vivero escolar en un espacio clave de educación ambiental. Sin embargo, el establecimiento enfrenta graves problemas de infraestructura que amenazan tanto el desarrollo del programa como el bienestar de sus más de 370 estudiantes.
Entre las situaciones más urgentes se encuentran la presencia de un árbol de gran porte, un siempreverde, en el patio escolar, cuya ubicación representa un riesgo para la comunidad educativa. A pesar de los pedidos realizados a las autoridades municipales hace más de siete años, no se ha brindado una respuesta efectiva.
También se presenta un problema estructural con una cañería rota, presente desde enero, que impide el acceso adecuado al agua potable y al riego del vivero. Además, la presencia de roedores y el deterioro general de las instalaciones, producto de años sin mantenimiento, afectan el bienestar de los estudiantes y la continuidad de las actividades escolares.
Ante esta situación, la Fundación ha decidido lanzar una campaña solidaria de donaciones, destinada a financiar obras de reparación como parte de una inversión social que garantice condiciones dignas para el desarrollo educativo y ambiental de los niños.
Además, a partir del 24 de mayo, se desarrollarán cuatro capacitaciones presenciales dirigidas a docentes de nivel primario y secundario, con el objetivo de revalorizar el bosque nativo y promover su integración en el aula a través de experiencias educativas al aire libre. Las actividades se llevarán a cabo en formato taller, en la Escuela Municipal Jorge Orgaz (Villa Rivera Indarte), con una duración de cuatro encuentros de tres horas cada uno, los días sábado de 14:00 a 17:00. Las capacitaciones incluyen materiales digitales, certificado de participación, y están pensadas para docentes interesados en incorporar la infraestructura verde como recurso pedagógico. Una parte de lo recaudado será destinada a continuar con las mejoras en la infraestructura escolar.
En este contexto, la Fundación para el Desarrollo Sostenible reafirma su compromiso con la Escuela Jorge Orgaz y su comunidad, implementando acciones concretas para mejorar tanto las condiciones edilicias como ambientales del establecimiento. El objetivo es garantizar que el programa “Plantando Futuro” continúe desarrollándose de manera plena, segura y sostenible a lo largo del tiempo.
En esta línea, la Fundación invita a organizaciones, empresas y particulares a sumarse a la iniciativa, con el propósito de asegurar que el proyecto siga creciendo y transformando realidades desde las escuelas.
Para más información o para colaborar con esta iniciativa:
📧 Correo electrónico: plantandofuturo@fundacionds.org
📱 Teléfono institucional: 351 222 1699
📲 Instagram
🌐 Sitio web