“La prioridad del Centro Granadero Pringles es estar cerca del vecino”

“Estamos para colaborar y dispuestos a escuchar a todos para que, con su participación y compromiso, nos contribuyan para continuar con la mejora constante de nuestro barrio” expresaron su Presidenta, Verónica Robledo, y su tesorera, Silvina Falomo, quienes se refirieron a la gestión de la nueva Comisión directiva.

¿Cuando comenzaron su gestión?

La iniciamos el día 6 de diciembre del año 2022 y, desde el primer día, nos planteamos como objetivo principal ser los responsables en colaborar y buscar respuestas a los problemas que nuestros vecinos presentan día a día en nuestra sede, siempre dentro de nuestro perímetro de acción y responsabilidad. Nuestro barrio está delimitado al sur por la calle Anacreonte, al este por Av. Saavedra, al oeste por Av. Vives y al norte por las vías FC Belgrano. La prioridad de esta gestión es estar cerca del vecino, para ello en los próximos meses nos instalaremos con un stand en las esquinas del barrio para escucharlos y también difundir nuestras actividades.

¿Que trabajos vienen realizando?

Durante enero y febrero pudimos realizar obras de mantenimiento mayor y revalorización de nuestra sede, incluyendo pintura de los salones y galería interior, además de un nuevo baño inclusivo para personas con movilidad reducida. Nuestra espectativa es poder hacer realidad todo lo que tenemos planificado. Por ejemplo: la mejora de la cancha de básquet interna, iluminación del patio interno, instalación de reductores de velocidad en las calles adyacentes a la plaza y en otras calles críticas del barrio, también realizar mejoras en la plaza y mucho más.

¿Cuales son los problemas del barrio?

Los principales aspectos que más nos ocupan el día a día están vinculados a la falta de seguridad, la mejora de iluminación de la zona que está al sur de Av. Zarate, si bien se colocaron luminarias led en un sector del barrio, necesitamos que la municipalidad complete al 100% la obra. También otro tema importante es el control y poda de árboles que signifiquen riesgo para los vecinos, refacción de veredas y acompañar al vecino en la recuperación del arbolado.

¿Que actividades ofrecen en su sede?

Actualmente tenemos clases de gimnasia rítmica, zumba, básquet formativo infantil, folclore, karate do, fútbol infantil y grupo guía Scout.

¿Están trabajando con otras instituciones?

Sí, ponemos las instalaciones al servicio de la comunidad, como por ejemplo al centro de jubilados, a los padres del jardín de infantes “Juana Manso” para que pudieran juntar fondos para las actividades de los pequeños. El sábado 10 de junio se realizó la misa de Corpus Christi con todas las parroquias de la zona 8 y el domingo 11 de junio se festejo el Día del Vecino. Además, hace unos días, culminamos una exitosa campaña de la frazada y, con la voluntad y donaciones de los vecinos, se confeccionaron mantas para donar al Hospital Materno Neonatal y al hospital de niños de La Santísima Trinidad (área oncológica y pediátrica), como así también se hicieron gestiones para tener la presencia del Estado Nacional (Mí Nación) en nuestra sede.

¿Cuales son sus proyectos?

Los obstáculos que debemos sortear siempre están relacionado a lo económico, lo que nos dificulta realizar algunas actividades y sobre todo el anhelado y soñado proyecto de techar lo que hoy es el patio externo. Remarcamos que uno de los proyectos más importantes que tenemos es trabajar junto a los negocios, emprendedores y profesionales del barrio, en la campaña “COMPRA EN PRINGLES”, agradecemos su apoyo.

¿Un mensaje para los vecinos?

Más allá de las dificultades que se puedan presentar, el centro vecinal es, en definitiva, el lugar de encuentro de los vecinos, dónde nuestro rol es articular y fomentar su participación ya sea para que nos presenten sus críticas, sugerencias o proyectos de mejora, posibilitando así su involucramiento, generando el sentido de pertenencia que nos une como vecinos de este hermoso barrio.