Las Murciélagas: bicampeonas del mundo con presencia cordobesa

Argentina volvió a coronarse campeón mundialista de fútbol para ciegas. Entre las figuras brillan las cordobesas Johana Aguilar y Gracia Sosa, protagonistas de una historia que emociona y motiva. Dos mujeres que hicieron del fútbol una bandera de inclusión y orgullo nacional.


En un sábado intenso y cargado de emoción, Las Murciélagas volvieron a poner el nombre de Argentina en lo más alto: se consagraron bicampeonas del mundo, tras vencer 2-0 a Inglaterra en la final del Mundial de fútbol para ciegas disputado en la India. Con una campaña impecable, sin goles en contra, el título quedó en manos albicelestes gracias a dos anotaciones de sus joyas cordobesas, Johana Aguilar y Gracia Sosa. Ellas, con sus historias de vida forjada en el deporte adaptado, se convirtieron en emblemas y bisagras de un equipo que insiste en soñar. En cada palabra, emoción contenida; en cada jugada, la definición de lo colectivo sobre lo individual.

Desde que se fundó en 2019 la Selección femenina de fútbol a ciegas —Las Murciélagas— existe una matriz: demostrar que las barreras nacen cuando no hay oportunidades.
En este certamen mundial, la “Albiceleste” dirigida por el cordobés Gonzalo Abbas impuso condiciones de principio a fin: goleó en su debut 5-0 a Canadá, luego venció 1-0 a Turquía y Japón, y en semifinales superó con un ajustado 1-0 a Brasil. En la final, el primer gol llegó cuando la 10, Johana Aguilar, encontró un espacio faltando ocho minutos y definió con sangre fría. Minutos después, la capitana Gracia Sosa selló el 2-0 para cerrar la historia de un día que quedará inscrito en los relatos deportivos del país. Sin lugar a dudas, el elenco nacional demostró solidez, talento y un nivel de juego superlativo. En total, Argentina jugó 5 partidos, ganó todos y nunca recibió un gol (valla invicta).

Este nuevo título mundial no es un hecho aislado: Las Murciélagas ya habían hecho historia en 2023 al ganar el primer Mundial IBSA en Inglaterra, tras vencer a Japón 2 a 1 en la final.

Dos cordobesas, una misma gloria

Cuando Johana recuerda sus días en Barrio Argüello, no habla de tristezas: evoca el impulso que encontró en la danza y el patín, disciplinas en las que incursionó antes de conocer el fútbol adaptado. “El fútbol me dio una escapatoria”, admite, y hoy viste la camiseta de Club Municipalidad, el club que la vio crecer en su Córdoba natal. A sus 27 años, lleva en sus piernas más goles mundialistas que años de carrera: fue goleadora y figura en el torneo que Argentina ganó en 2023.

Gracia, por su parte, nació con una pasión temprana por el atletismo: desde niña representó a Argentina en pruebas de velocidad, sumando experiencias en parapanamericanos y competencias nacionales. Recién pasó al fútbol adaptado cuando un llamado la vinculó a Las Murciélagas, y desde entonces se convirtió en referente. “Siempre dije que quería ser parte del equipo que rompiera esquemas”, comenta. Vistiendo la cinta de capitana, su gol en la final de 2025 fue la rúbrica de su liderazgo silencioso pero efectivo.

La vida para ellas no fue nunca sencilla. Johana sufrió una lesión grave que amenazó su continuidad, pero se aferró a la rehabilitación con el convencimiento de que lo imposible era solo una derivación del miedo. Gracia, en cambio, transitó deportes diversos hasta encontrarse con este fútbol que le devolvió un lugar para brillar. Ambas confluyeron en un punto: creer que la discapacidad no define la capacidad de soñar ni de competir.

La cordobesa Gracia Sosa fue la gran figura del torneo: no solo se consagró como goleadora del Mundial, sino que además fue distinguida como la Mejor Jugadora del certamen, reafirmando su talento en el histórico triunfo de Las Murciélagas en India.

Hoy, en Córdoba, algunos niños y niñas con discapacidad visual sueñan con emular esas huellas. Y no es quimera: saben que Johana y Gracia nacieron aquí, en la ciudad, entre risas y tropiezos, y escalaron hasta levantar el mundo en sus manos. En su honor habrá aulas más inclusivas, clubes que se animen y miradas que cambien.

La gesta no termina con la vuelta a casa: ahora viene la tarea de sostener el título, de insistir en torneos, de disputar cada campeonato con la misma hambre. Ellas ya dijeron que no piensan en rendirse. Las Murciélagas vuelven con la corona, con las cordobesas al frente, con una lección de dignidad para el deporte argentino y para todos nosotros.

Más info: Las Murciélagas Federación Argentina de Deportes para Ciegos