Los sueños olímpicos de Virginia López

Desde Río de Janeiro dialogamos con la deportista, oriunda de barrio Poeta Lugones, quien disputará el Torneo Panamericano 2021 junto a la Selección Argentina de gimnasia rítmica buscando clasificar a los juegos olímpicos de Tokio.

Por Tobías Ochoa

El pasado lunes 7 de junio, el conjunto mayor de la selección comandado por Josefina De Rossi arribó al aeropuerto internacional de Río de Janeiro, buscando hacer del sueño olímpico una realidad. La delegación esta integrada por Valentina Londero, Eugenia Reyna, Virginia López, Giuliana Casini Rabasa y Karen Morales. En individuales participan Celeste D`Arcangelo; Sol Martínez, de la Federación Bonaerense; y Candela Urso y Martina Gil, de la Federación Metropolitana.

La duración del torneo es de tres días. En el primero se llevan a cabo destrezas con un solo elemento, la pelotas, al segundo se le agrega el combinado (aro y masa), para terminar en las finales del domingo que involucra ambos aparatos. La clasificación a Tokio presenta una gran dificultad, solo hay una plaza para Sudamérica, tanto en individual como conjunto.

Llegar hasta el país carioca fue una odisea, hasta hace dos semanas antes el viaje estaba totalmente descartado. Integrantes de la delegación argentina afirmaron que “la noticia nos llegó de sorpresa” y se vieron obligadas a hacer cambios en la preparación: “comenzamos a intensificar los entrenamientos, a través del doble turno y un carácter más serio en la preparación”.

Con un objetivo claro en mente, y frente a toda adversidad, este viernes debutaron en el parque olímpico, inaugurado en 2016. “El objetivo simplemente es demostrar lo que sabemos hacer, venimos haciendo un muy buen trabajo y hemos puesto mucho sacrificio en llegar acá”, declaró Virginia, que además buscó ponerle paños fríos a la competición: “Más que todo venimos a disfrutar y pasarla bien”.

La adversidad reside en la diferencia de la preparación argentina con respecto a la de los demás países. Vir aseguró: “Brasil tiene kinesiólogos a su disposición, preparadores físicos, médicos, hasta en la ropa que usan esta la diferencia. Tienen un muy buen team armado y los resultados que obtienen están a la vista”. Y remarcó que ellas, por el contrario, deben encargarse económicamente de su preparador físico a lo que se suma la precariedad en elementos e infraestructura. “Este año tampoco pudimos traer a ninguna entrenadora extranjera para la preparación”, finalizó.

La selección argentina se encuentra hospedada en Barra de Tijuca y cumplen un estricto protocolo sanitario que les impide hacer turismo en las proximidades. Esta región, al oeste de Río, cobró notoriedad durante los Juegos Olímpicos de 2016, cuando se realizaron grandes inversiones y remodelaciones en sus estadios.

Luego de un duro año de entrenamientos virtuales y de falta de inversión, visibilizada en la misma desorganización previa al viaje, la cordobesa dijo “al día de hoy tengo amigos que no saben bien lo que hago”, recalcando la falta de difusión en los medios, por lo que invitó a que más personas se sumen “necesitamos hacer que nuestro deporte sea mas reconocido”.

Se podrá ver la final este domingo a través del canal Panam Sports o por el Canal Olimpico de Brasil.