Los Viajes de Coco: el matrimonio que viajó al fin del mundo en su Fiat 600

Tradiciones familiares y creación de recuerdos: de eso se trata esta aventura que aún continúan realizando Pablo y Noemí, una pareja tucumana que recorre el país en su "fitito".

Por Casandra Quevedo

Los Viajes de Coco

Sin dudas, hay muchas formas de recorrer la bella Argentina y los amantes de los viajes siempre buscan maneras originales para hacerlo. Una de ellas fue la elegida por una pareja de viajeros tucumanos, que se propusieron el objetivo de llegar hasta Usuahia en su Fiat 600. Pero el viaje que iba a terminar en “el fin del mundo” se fue alargando, gracias a la hospitalidad de muchos lugareños que les hicieron vivir experiencias increíbles que fueron documentadas en “Los Viajes de Coco“.

Pablo y Noemí contaron más sobre esta aventura que realizan junto a “Coco”, su amado fitito.

¿Cómo arrancó su aventura y surgió la idea de viajar en un Fiat 600?

Nuestras aventuras con el Fiat 600 arrancaron allá por 2011 cuando empezamos a salir a la ruta a exposiciones y eventos que se realizaban en otras provincias. Hasta antes de la pandemia, mínimo una vez al año salíamos al encuentro nacional del Fiat 600 club que se realiza en diferentes ciudades todos los años. Con la pandemia y el encierro decidimos organizar este viaje e irnos hasta Ushuaia por ruta 3 y retornar por la 40. Contribuyó mucho el contenido subido a Youtube de otros viajeros y así le fuimos dando forma a nuestro viaje.

¿Cómo lo acondicionaron para poder viajar?

El auto se encuentra original en cuanto a mecánica, pero tiene un encendido electrónico y es lo único que no es de fabrica. De ahí, exclusivamente para el viaje le pusimos unos faros adicionales por si nos agarraba la noche en el camino y a los asientos que son los originales le pusimos unos almohadones para un mejor confort. Además, viajamos con un trailer que compramos el año pasado que está armado con autopartes y simula ser un 600 más chico. Allí llevamos repuestos, la carpa, el colchón, bidones de nafta, etc.

¿Cuál es el objetivo de su viaje?

Nuestro objetivo era recorrer el fin del mundo y la Patagonia, por las rutas más famosas como son la 3 y la 40. Son caminos que todo viajero intenta completar. Sin dudas, la aventura de cruzar a Tierra del Fuego era lo que nos terminó de decidir a salir. ¡Es un lugar al que volveremos! También, el objetivo secundario era darnos a conocer a través de las redes, subiendo contenido pero no esperábamos la gran repercusión que tuvo a partir de una foto que subieron cuando estábamos en Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz.

¿Por qué el nombre “Los Viajes de Coco”?

El nombre surge como homenaje al auto que es el que nos permite conocer no solo los lugares por donde pasamos, sino también mucha gente que a través del Fiat 600 accede a recuerdos familiares y épocas pasadas. “Coco” es el nombre del auto (prácticamente todo propietario de un fitito le pone uno). Es un viaje distinto ya que el auto genera simpatía en muchísimas gente. Creo que a la historia que tanto mí familia como yo (junto a Noemí) tenemos con el auto, se nos van agregando las historias de todas las grandes personas que nos fuimos cruzando en nuestro camino.

¿Cuáles fueron los lugares que ya recorrieron con su Fiat 600?

Los lugares que ya recorrimos son Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, Carmen de Patagones y Viedma. Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Puerto San Julián, Comandante Piedrabuena, Río gallegos,Tolhuin, Ushuaia, Río grande, Río Turbio, El Calafate, El Chalten, Gobernador Gregores, Perito Moreno, Esquel, Trevelin, El bolsón, Bariloche, Ruta de los 7 Lagos, Zapala, Chos Malal, Mendoza, Tupungato, San Juan, San José de Jachal, Huaco, Valle de la Luna, Chilecito y ahora estamos en San Miguel de Tucumán.

¿Qué les dicen los lugareños cuando llegan en el Fitito y se enteran de su historia?

La gente al ver el 600 se vuelve loca en el buen sentido, más cuando ya se hizo viral nuestra aventura. Nos reconocen y nos invitan a comer, dormir, lo que sea. Nos han perseguido por la ruta solo para sacarse una foto con nosotros. Son experiencias que te marcan de por vida. Hay gente desconocida que terminan siendo grandes amigos con los que ansiamos volver a encontrarnos lo más pronto que se pueda.

¿Qué mensaje le dejarian a quienes desean realizar una aventura en un auto clásico como el suyo?

El mensaje para aquellos que no se animan a salir, es que se pongan una fecha y trabajen en ese objetivo, sin miedo a los posibles problemas. Hay muchísima gente dispuesta a darte una mano, a entregar todo lo que tengan con el solo fin de acompañar y de compartir un momento.