Pasión en altura: el camino de Amiel al Mundial de Escalada

Con apenas 15 años, el cordobés Amiel Mariño representará a Argentina en el Campeonato Mundial Juvenil de Escalada en Finlandia, que tendrá lugar en Helsinki del 28 de julio al 3 de agosto. Su historia es un ejemplo de pasión, esfuerzo y autogestión.

Desde pequeño, Amiel Mariño sintió una atracción especial por trepar árboles y estructuras. Esta inclinación natural se transformó en una verdadera pasión cuando, durante un evento escolar, descubrió el muro de escalada “9A” del Club Acic en Córdoba. Desde entonces, la escalada se convirtió en parte esencial de su vida.

“Me di cuenta de que tenía condiciones hace como cuatro años, cuando empecé a destacar a nivel provincial. Entonces decidí ir por más y me animé a competir en los nacionales”, revela el joven escalador cordobés. Así fue como a los 11 años, comenzó a destacar en competencias provinciales, lo que lo motivó a participar en torneos nacionales. Su dedicación y talento lo llevaron a consagrarse como subcampeón nacional juvenil en 2024, un logro que le abrió las puertas para representar a Argentina en el Campeonato Mundial Juvenil de Escalada, que se celebrará en Finlandia del 28 de julio al 3 de agosto de 2025.

De trepar árboles al Mundial

El camino hacia el Mundial no ha sido fácil. Sin el respaldo económico necesario, Amiel y su familia han recurrido a la autogestión para financiar el viaje. Actualmente, están organizando una rifa y buscando apoyo de instituciones como la Agencia Córdoba Deportes. En su cuenta de Instagram, @amiel_mno, comparte detalles sobre cómo colaborar con su causa. Cada ayuda, por pequeña que sea, contribuye a que este joven talento pueda representar al país y demostrar que, con esfuerzo y pasión, no hay cima inalcanzable.

El entrenamiento de Amiel es riguroso. Dedica entre 4 y 6 días a la semana a prepararse, combinando sesiones de escalada con ejercicios físicos centrados en la potencia y la fuerza relativa. “No se trata de levantar pesas, sino de mover tu propio peso. Mientras más liviano y fibroso estés, mejor rendís”, explica Amiel.

Sin el respaldo económico necesario, Amiel y su familia organizan diferentes campañas para financiar el viaje y poder participar del Mundial Juvenil de Escalada.

A pesar de las limitaciones en infraestructura y apoyo que enfrenta la escalada deportiva en Argentina, Amiel mantiene una actitud positiva y realista. Reconoce que países vecinos, como Chile, cuentan con mejores instalaciones y niveles de competencia, pero eso no disminuye su entusiasmo ni su compromiso con el deporte.

El sueño de competir en el Mundial es una mezcla de emoción y responsabilidad para Amiel. “Voy a dar lo mejor. Ya estar ahí es un sueño cumplido”, afirma con humildad. Su historia refleja la determinación de muchos jóvenes argentinos que, a pesar de las adversidades, luchan por alcanzar sus metas.

Más info: Amiel Mariño