Peña Solidaria a beneficio de “Delfi” Villarreal, la nadadora sorda que sueña con llegar a Japón

A sus 15 años, la atleta cordobesa se prepara para cumplir un sueño enorme: representar a la Argentina en las Sordolimpiadas de Tokio. La joven nadadora, que entrena con esfuerzo y disciplina desde niña, busca reunir apoyo para poder viajar y competir en el máximo evento internacional para atletas sordos.

A los 15 años, Delfina Villarreal no solo compite contra el cronómetro, sino también contra barreras de visibilidad, recursos y prejuicios. Nacida en Córdoba, encontró en el agua un refugio y un desafío: una forma de decir “aquí estoy” sin necesidad de palabras. Desde muy chica supo que la natación le cambiaría la vida, aunque nunca imaginó lo lejos que la podría llevar. Hoy, con la mirada puesta en las Sordolimpiadas de Tokio (Japón) que se celebrarán del 15 al 26 de noviembre de 2025, lucha en cada entrenamiento, gestiona apoyos y convoca corazones para que ese viaje sea posible.

En 6° Grado, Delfina cayó en una profunda depresión, pero todo cambió cuando llegó a un campus donde se formaban chicos con hipoacusia en una escuelita de natación. Allí, además, tuvo la dicha de que su profesora manejaba lengua de señas, lo que le permitió comunicarse y sentirse incluida desde el primer día. A partir de ahí, la natación fue un antes y un después que le devolvió la sonrisa y le abrió el camino a los sueños que hoy está persiguiendo.

Desde sus primeros chapuzones, “Delfi” se destacó. Hija de padres que no dudaron en acompañarla, comenzó a entrenarse en piletas locales mientras cursaba la escuela secundaria. Pero su camino no fue lineal: en una disciplina poco conocida, con escasos medios y fuerte competencia, tuvo que nadar también en terrenos administrativos —buscando becas, patrocinadores, visibilidad— para sostener la carrera. Las lesiones, las dudas y los días sin recursos la tentaron a bajarse, pero siempre volvió al agua con la convicción de que representaba algo más que una marca personal: ser voz de quienes no escuchan.

En 2022, cumplió uno de sus grandes sueños: Disputar el Mundial de Natación para Sordos en Buenos Aires. Otro de sus grandes hitos deportivos fue la medalla de bronce en 100 metros libre conseguida en los 6° Juegos Panamericanos de Sordos llevados a cabo en Canoas, Brasil, del 10 al 17 de noviembre de 2024.

Hace un año atrás aproximadamente, uno de sus últimos grandes logros fue en los 6° Juegos Panamericanos de Sordos en Brasil, donde también representó a Argentina y obtuvo la medalla de bronce en 100 metros libre.

Hacer visible lo invisible

Su calendario hoy está lleno de rutinas exigentes: madrugadas para sesiones técnicas, trabajos de fuerza, horas de recuperación y planificación estratégica del viaje a Japón. “Delfi” declara que cada brazada lleva un mensaje: mostrar que la discapacidad sensorial no es impedimento, sino una dimensión más de la persona que nada, sueña y siente. Su cuerpo y su mente han aprendido a convivir con el ruido del cronómetro, la exigencia del ambiente competitivo y la nostalgia de estar lejos del hogar en etapas decisivas.

Para ella, viajar a Tokio no es un capricho: es la posibilidad de hacer visible lo invisible, de generar un efecto multiplicador para otros jóvenes sordos que sueñan con tener su espacio en el deporte. En la convocatoria nacional fue seleccionada para integrar la natación adaptada de Argentina, una distinción que no solo puso en relieve su nivel, sino también las falencias en apoyo estructural que aún existen. En su rostro hay orgullo, pero también inquietud: cómo sostener el viaje, la estadía, el equipamiento y la puesta a punto.

Para “Delfi”, cada brazada lleva un mensaje: mostrar que la discapacidad sensorial no es impedimento, sino una dimensión más de la persona que nada, sueña y siente

¡Este sábado todos a la Peña!

Pero el sueño de “Delfi” ya no navega sola: se ha convertido en cauce colectivo. Este sábado 18 de octubre, a las 21hs., el Salón Encanto de Mendiolaza se vestirá de música, emoción y solidaridad. La “Peña Solidaria” organizada por Puentes Streaming y Fundación Portales será a beneficio de su viaje a Tokio, y reunirá cuatro bandas en vivo, baile, comida (sin bebidas incluidas) y buena energía. Es una invitación para que quienes quieran ser parte no solo se sientan espectadores, sino protagonistas del impulso que la lleve a Oriente.

Quienes organizan definen ese encuentro como “una noche con encanto y con propósito”: un espacio para disfrutar, pero también para sumar —aportando, compartiendo y visibilizando. Cada entrada, cada aplauso y cada difusión serán ladrillos en el puente que intentan construir hacia la meta japonesa. Qué historias emocionarán más esa noche, aún no lo saben: quizá escuchar a “Delfi” hablar de su pasión, o ver en vivo el abrazo de su entorno cuando la convocatoria se haga realidad.

Peña Solidaria: Sábado 18 de octubre a las 21hs. en Salón Encantos de Mendiolaza. Valor de la tarjeta $25.000, incluye menú. Música en vivo con cuatro bandas invitadas, baile y comida incluida (sin bebidas).

La mayor recompensa para ella no sería solo subirse a un avión o encenderse en una pista olímpica: sería demostrar que el esfuerzo compartido puede romper muros invisibles, que un país puede abrazar un sueño colectivo con la fuerza de un latido. Que cada aplauso en esa peña, cada abrazo espontáneo, cada contribución chica, sean parte de un eco que resuene más allá del Salón Encanto.

Porque Delfi Villarreal sabe que representar no solo es nadar por una medalla: es nadar por quienes vienen detrás, por los que necesitan ver que también hay espacio. Y esa noche, con guitarra, voz y solidaridad, ese mensaje nadará más fuerte que nunca.

Para ayudar a Delfina se puede depositar dinero en este alias: panadelfina.

Más info: delfinaavillarreal // puentes.streaming