Puentes Streaming nació de una necesidad: la de unir mundos que muchas veces parecen lejanos. Lucas Mantuano, Yanina Hayas y el Turco Nadir, presidentes de las fundaciones Portales, La Tribu y El Arte de Incluir, comenzaron a imaginar este proyecto a principios de año. “Sentíamos que hacía falta un lugar donde todas las voces pudieran expresarse sin etiquetas, sin filtros, sin miedo a ser quienes son”, cuentan. Así, de charlas, sueños y encuentros, nació un espacio que hoy se transmite todos los lunes y jueves a las 20 hs por el canal de YouTube Puentes.streaming.
Definirlo no es tarea difícil para ellos: “Puentes es encuentro”, coinciden los tres. No se trata solo de un programa, sino de un espacio donde la comunicación tiene propósito, donde la diversidad se celebra y donde cada palabra busca construir comunidad. “Queremos que cada programa sea un ladrillo más en ese puente simbólico que nos une, que quien lo vea sienta que puede hacer algo —aunque sea pequeño— para que la inclusión no sea un discurso, sino una práctica cotidiana”, expresan.

Llevar adelante cada emisión no es fácil, pero sí profundamente gratificante. “Todo lo hacemos a pulmón, junto a David Feliciano que es nuestro productor”, explican. Entre grabaciones, edición, producción y redes, el equipo se las ingenia para sostener el proyecto con compromiso y entusiasmo. “A veces contamos con el apoyo de instituciones o amigos que creen en el proyecto, pero la esencia sigue siendo la misma: poner el corazón y las ganas por delante”, aseguran.
El objetivo de Puentes es claro: mostrar la inclusión real. “Esa que se construye todos los días desde lo humano, desde el respeto y la empatía”, dice Yanina. A corto plazo, sueñan con seguir creciendo, sumar más voces y territorios, y convertir el canal en una plataforma inclusiva de referencia. “Nos gustaría que Puentes acompañe el trabajo de nuestras fundaciones, generando conciencia, oportunidades laborales y espacios accesibles, tanto físicos como digitales”, agrega el Turco Nadir.

Puentes Streaming nació para unir mundos que parecen lejanos y dar voz a todas las historias. Lucas Mantuano, Yanina Hayas y el Turco Nadir recuerdan: “Sentíamos que hacía falta un lugar donde todas las voces pudieran expresarse sin etiquetas, sin filtros, sin miedo a ser quienes son, un espacio donde cada historia contada sirviera de puente para acercar personas, despertar empatía y construir comunidad”.
Historias que cruzan puentes
Cada emisión deja una huella. Algunas historias, sin embargo, los marcan más que otras. Una de ellas es la de Delfina Villarreal, una joven nadadora sorda que competirá en Tokio. “Nos movilizó tanto que organizamos una peña para ayudarla a juntar fondos y cumplir su meta”, cuenta Lucas. También recuerdan a Corazones de Luz, un grupo de madres que enfrentan enormes desafíos con resiliencia, y al equipo de Prócer, que desarrolló un producto para personas con baja visión o ceguera. “Cada historia nos atraviesa, nos conmueve y nos hace conocernos más entre quienes trabajamos por la inclusión”, coinciden.

El programa también ha tendido puentes con otros sectores. Desde la Cámara de la Construcción hasta profesionales de la salud y la abogacía, todos han sumado su aporte para ampliar las redes de apoyo. “Hay una apertura hermosa, un compromiso creciente. Y ver cómo se entrelazan los mundos es, justamente, lo que da sentido a Puentes”, explica Yanina.
El programa se transmite todos los lunes y jueves a las 20hs. por el canal de YouTube Puentes.streaming

Más allá de los logros y las alianzas, lo que más los conmueve es el impacto humano. “La mayor recompensa es ver lo que se genera alrededor del proyecto”, dice Lucas. “Cuando alguien nos escribe para contarnos que una historia lo inspiró o que gracias al programa se animó a abrir su propio espacio inclusivo, sentimos que todo vale la pena.”
Ese vínculo con la comunidad es el corazón del proyecto. Los mensajes, las muestras de afecto, las colaboraciones espontáneas, todo alimenta la energía de seguir. “Aprendimos que la inclusión no se enseña: se vive. Es una construcción colectiva que, cuando se hace con amor, se multiplica”, resume el Turco.
Hoy, Puentes Streaming es mucho más que un programa: es una red humana que crece desde la empatía y el arte. Un canal que demuestra que la comunicación puede ser también una herramienta de transformación social. “Soñamos con un medio donde todos puedan verse reflejados”, concluyen. Y mientras cada lunes y jueves las luces se encienden, los tres saben que en cada historia contada hay un puente más que se cruza, un paso más hacia un mundo realmente inclusivo.
Más info: Instagram: puentes.streaming – Youtube: @puentes.streaminginclusivo





