Puntos de vista: El proyecto que busca la difusión del sistema braille en la sociedad

Tres cordobeses impulsan la idea para que quienes tienen discapacidad visual puedan realizar sin problemas las actividades cotidianas: buscan que en la provincia de Córdoba haya señalética comercial y menú en los restaurantes en ese sistema. Además dan charlas formativas


Ir al Supermercado, salir de compras, sentarse para comer o tomar algo en cualquier bar son actividades comunes y simples que cualquier persona que goza del sentido de la vista puede hacer sola y donde quiera. No es igual para aquellas con discapacidad visual que se bastan de su bastón para movilizarse y llegar a esos comercios en los que sí o sí deben apelar a la ayuda del personal para saber dónde está aquello que busca o qué opciones de comida tiene, por ejemplo.
Precisamente, “Puntos de Vista” nació hace 12 años con el objetivo de que el sistema braille se expanda en toda la sociedad cordobesa.

El mentor fue Fernando Prato,  profesor y orientador de personas con discapacidad visual y diseñador gráfico, que comenzó a diseñar algunos objetos con inscripción en braille. De este modo, inició la propuesta para que Córdoba se convierta en la primera provincia que incluya a las personas ciegas como realmente lo necesitan. Así nació esta agrupación en la localidad de Villa María (Córdoba).
A esa idea se unió en 2019 Lautaro Pereti, un joven de 23 años que perdió la vista a poco de nacer y que suma su experiencia cotidiana como no vidente al proyecto. Al año, se incorporó Ariel Figueroa, comunicador institucional y empresarial. Desde finales de 2020, los tres llevan adelante la propuesta.

Por una sociedad más informada, justa e inclusiva

Este proyecto institucional apunta a la inclusión y difusión del sistema braille a través de diferentes acciones como: Las señaléticas comerciales en braille en el ingreso a los locales para que la persona ciega o con visión reducida sepa con qué rubro se encuentra e información relevante del lugar; el menú braille en locales gastronómicos; y la charlas informativas y formativas sobre este sistema y la discapacidad visual que brindan a diferentes instituciones.


Además, recalcan que apelan a que la gente ciega les diga “esto me sirve y esto no” para alcanzar un feedback constante. “Queremos sacar provecho de las dificultades y usarlas como trampolín para resolver problemas”, explican y remarcan:  “Esperamos una sociedad mucho más inclusiva: que el mundo avance desde un montón de aspectos y no sólo respecto a la discapacidad”.

Hoy, su organización tiene diferentes propuestas para visibilizar esta forma de leer y escribir. Una de ellas es diseñando manteles con la inscripción del vocabulario en braille, juegos para descifrar palabras, que terminan siendo un folleto informativo e interactivo. Con todas sus propuestas y acciones, desde Puntos de Vista tienen la enorme esperanza de que, de a poco, en la sociedad podamos romper el mito de que pueda resultar inaccesible para cualquiera que no tiene ese tipo de discapacidad, mito que es provocado solo por el desconocimiento.-

Más info: Puntos de Vista en instagram