Vecinos de B° San Martín, junto a instituciones municipales, organizaciones, universidades e investigadores, plantean un proyecto para convertir a la ex Penitenciaría San Martín (Paseo San Martín) en un atractivo cultural, turístico e histórico para ser visitado en Córdoba.
El proyecto tiene como objetivo revalorizar el espacio, no solo su edificio sino a través del reconto de los acontecimientos que se dieron mientras funcionó como cárcel.
“Nuestro objetivo es posicionar a B° San Martín como un referente cultural y turístico, manteniendo la memoria histórica y promoviendo la participación vecinal. Cada acción busca reforzar el vínculo de la comunidad con su patrimonio y abrir oportunidades de desarrollo cultural y educativo”, expresó Facundo Quiroga, flamante Presidente del Centro Vecinal San Martín.

¿Cuándo asumiste las funciones como Presidente del Centro Vecinal?
Asumimos oficialmente el 13 de septiembre, cuando entró en funciones la nueva comisión directiva. En lo personal es un gran logro y una enorme responsabilidad. San Martín es un barrio histórico, con mucha cultura e identidad, y el desafío es mayúsculo. Entre los objetivos está posicionar al barrio como punto turístico y cultural, además de atender problemáticas diarias como cloacas,
desagües, calzadas y seguridad mediante mesas de trabajo específicas.
El proyecto del nuevo Centro Cultural en la ex cárcel San Martín genera gran expectativa. ¿En qué consiste y cómo surgió esta iniciativa?
La ex penitenciaría San Martín es un espacio patrimonial que buscamos refuncionalizar. Queremos poner en la agenda municipal y provincial su preservación y uso cultural. La iniciativa se realiza con la colaboración de autoridades de DDHH, Turismo y Participación Ciudadana. El edificio fue entregado en comodato al ejecutivo municipal y nosotros tomamos la posta desde el Centro Vecinal, integrando a todos los sectores históricos que quieran participar del proceso.
Se mencionó un circuito en honor al Cura Brochero durante noviembre. ¿Qué actividades incluirá?
Con la historiadora Carina Villafañe instalaremos un busto del Santo en el ingreso del Paseo y entronaremos una figura en la
Capilla del primer panóptico. Se abrirá un circuito turístico sujeto a inspección técnica, que permitirá recorrer los pabellones 1, 2, 3 y 4. Además, se prevé habilitar los patios para uso vecinal, de manera que la comunidad pueda disfrutar del espacio desde el primer momento.
“Buscamos consolidar un espacio donde convivan memoria, cultura y comunidad, con actividades permanentes y proyectos de largo plazo”
Además de cultural, el lugar será un Sitio para la Memoria. ¿Ya hay eventos previstos por los 50 años de la dictadura militar?
Sí, en 2026 se cumplirán 50 años de la dictadura del ’76 y el Centro Vecinal participará activamente en las conmemoraciones. La ex penitenciaría alojó presos políticos y aún conserva pabellones y un sótano con historias de tortura. La tradicional marcha de las antorchas contará con una masiva convocatoria y la participación del barrio será central en los actos.

Un espacio histórico
para vecinos y visitantes
¿A partir de cuándo comenzará a funcionar plenamente el centro cultural y qué eventos están previstos?
Los tiempos dependen del ejecutivo municipal y las pericias técnicas que garanticen seguridad. Para el próximo año se prevé habilitar visitas guiadas por los patios y recorridos parciales del edificio. Ingresar y recorrer sus pasillos permitirá a vecinos y turistas tomar dimensión de la historia viva que albergan sus muros, siendo San Martín la última cárcel de América con tres panópticos sucesivos y más de 129 años de historia.
¿Cómo planean involucrar a los vecinos en el uso cotidiano del centro cultural y garantizar su seguridad?
La llegada de la Guardia Urbana Municipal (GUM) ayudó a contener el vandalismo. Los vecinos mantenemos la iluminación ornamental y la GUM protege los espacios verdes y los patios del paseo. Esto facilita la preservación y el desarrollo de actividades mientras los proyectos para licitar y ejecutar se materializan.

“Este nuevo Centro Cultural comenzará con un circuito
brocheriano para enaltecer la figura del Cura Brochero.
Además, como Sitio para la Memoria, se trabaja para
conmemorar los 50 años del golpe militar”
¿Qué tipo de actividades culturales, deportivas o sociales se prevén?
Se planean actividades múltiples: deportivas, culturales y sociales. Desde talleres de danza, teatro y folclore hasta ferias de microemprendedores. Los patios y salones estarán disponibles para la participación de todos los vecinos, con la intención de hacer del centro un espacio inclusivo y activo.

¿Qué significa personalmente para vos haber asumido y emprendido este proyecto?
Es un orgullo y una enorme responsabilidad. La reapertura del centro cultural y el trabajo en la ex penitenciaría simbolizan cerrar la etapa de planificación y comenzar a llenarlo de contenido. Queremos contagiar entusiasmo, amor por el barrio y asegurar que nuevas generaciones se apropien del lugar y de sus valores.
¿Cómo visualizan el futuro del Centro Cultural San Martín?
El futuro es participativo y abierto. Buscamos consolidar un espacio donde convivan
memoria, cultura y comunidad, con actividades permanentes y proyectos de largo plazo. La idea es que los vecinos sientan el Centro Cultural como propio y que la identidad histórica del barrio se mantenga viva para generaciones futuras.
Más info: Instagram@sanmartincv





