Retos para la transición entre la educación antes del 2020 y hoy

Desde el centro educativo se elaboró un proyecto que atraviesa los conocimientos propios de cada espacio curricular para que, desde la perspectiva de la estrategia para el estudio y la confianza en sí mismo, sirva al y a la estudiante como herramienta de empoderamiento e incorpore a su lenguaje cotidiano el: “Yo puedo”.

Por: Centro Educativo Yachaqay

Educación

Aún estamos transitando una etapa de adaptación atravesada por las secuelas que nos dejó y que nos sigue dejando el enseñar en un contexto de pandemia. A las instituciones que se dedican a la educación les tocó afrontar grandes desafíos aún vigentes en estos días.

En ese marco, Yachaqay fue centro de atención de la demanda de una numerosa cantidad de estudiantes que tenían como metas el aprobar una asignatura, presentar una tarea, avanzar hacia el próximo curso o simplemente mantenerse unidos/as al proceso de enseñanza-aprendizaje, entre otras.

Esta realidad obligó a los y a las integrantes del equipo docente que conforman el plantel de Yachaqay a mantener continuos encuentros al efecto de analizar la situación y delinear planes de acción que permitieran acompañar a los y las alumnos y alumnas no solo en los aspectos cognitivos, sino también en lo relativo a su socialización.

“Yo puedo”

El trabajo conjunto y el pensar en grupo, bajo la celosa mirada de la Psicopedagoga
Cecilia, derivó en un proyecto rector del centro educativo que atraviesa los conocimientos propios de cada espacio curricular para que, desde la perspectiva de la estrategia para el estudio y la confianza en sí mismo, sirva al y a la estudiante como herramienta de empoderamiento e incorpore a su lenguaje cotidiano el: “Yo puedo”.

El centro educativo sigue trabajando y apostando a esa tarea con la convicción que es el camino indicado para dar respuesta a las necesidades que los alumnos y alumnas y también sus padres plantean. Quien necesite ese tipo de acompañamiento se puede contactar al 3515052030 o por las redes sociales.

Este proyecto “Yo puedo” hace referencia a la esencia de nuestro centro, trabajamos no solo impartiendo conocimientos sino también se le ofrece distintas herramientas para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficiente-eficaz.

Las herramientas son recursos didácticos como juegos de mesa (aprender-jugando), juegos interactivos, videos y lo fundamental es la búsqueda que los niños/as, jóvenes adquieran técnicas de estudio, toda esta modalidad hace que detectemos cual/les son sus habilidades y capacidades, debilidades tal como lo expresa el significado de Yachaqay: Proceso para adquirir o modificar conocimientos y habilidades.

Siete años al servicio de la educación

Nuestro “Centro educativo Yachaqay” se inicia con ese nombre y en zona norte desde el 2015, pero algunos de los profes lo venían haciendo de manera individual. Cuando Mónica Moreno (Coordinadora del equipo docente y Profesora de nivel inicial) comienza a dar forma a este proyecto colectivo se fueron sumando varios docentes más.

Actualmente, somos doce quienes formamos este gran equipo en Yachaqay. Los niveles que abarcamos son: primario, secundario, algunas materias universitarias e ingresos a secundario y facultades; y brindamos un proceso para adquirir y/o modificar habilidades y conocimientos en nuestros alumnas y alumnos.

Con respecto a las materias que ofrecemos son: matemática y física (nivel secundario y universitario), química, biología, historia, ciudadanía y participación, lengua y literatura, lengua extranjera (inglés-Francés), sistema contable, economía, administración (nivel secundario y universitario).-

Más información: Cel. 3515052030 -Instagram: @yachaqay