“Soy Cordobés”, el camino del cuarteto en barrio Alberdi

La música popular cordobesa tuvo su recorrido histórico de la mano de “Territorio Alberdi”, sonidos que tienen historia y un barrio que refleja el pensar y el sentir de la ciudad. El “tunga tunga” como protagonista en el corazón de barrio Alberdi

 

Foto: La Voz del Interior

Territorio Alberdi es una red de prestadores turísticos de barrio Alberdi que ofrece experiencias genuinas, auténticas y responsables a visitantes y vecinos, promoviendo la cultura barrial y la inclusión social. En la tarde del sábado 22 de febrero ofrecieron, con la colaboración del Centro Vecinal Alberdi, un recorrido bien cordobés y cuartetero. Se trata de “Soy Cordobés”, una experiencia única que recorrió espacios emblemáticos del cuarteto en Alberdi para conocer la historia de este género musical.

El recorrido destacó los murales de “La Mona”, representante indiscutido del cuarteto, y Leonor Manzano, quien fue parte del primer grupo de cuarteto de la historia y vivió en la zona. Además de lugares emblemáticos como la ex Vieja Usina (hoy Plaza de la Música) y el Estadio del Centro.

Foto: La Voz del Interior

“Valoramos la identidad obrera, luchadora y popular característica de Pueblo Alberdi, que se expresa en cada uno de sus bienes patrimoniales. Queremos generar contenidos y dinámicas que contextualicen este patrimonio turístico-cultural, poniendo en valor la identidad local”, explicaron desde el proyecto “Somos Territorio Alberdi” para Hoy Día Córdoba.

Fotos: @territorioalberdi

El camino incluyó una parada en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, donde se reflexionó sobre el rol de la música cuartetera durante la última dictadura cívico-militar y cómo los contextos socioculturales y políticos influencian las letras del cuarteto. Luego se visitó la cancha del Club Atlético Belgrano para recordar a Rodrigo Bueno y los cánticos de las hinchadas ligados al cuarteto, y finalmente el Espacio y Museo Cervecería Córdoba, donde se exhiben murales sobre la historia del cuarteto y la ex cervecería. También se realizó una mención especial al rol de la mujer en el cuarteto, un género tradicionalmente dominado por hombres.

Fotos: @territorioalberdi

Paula Soria, coordinadora de “Somos Territorio Alberdi”, en diálogo con Hoy Día Córdoba expresó: “Este tipo de propuestas pueden ser muy interesantes para quienes visitan Córdoba, pero nuestros recorridos están compuestos principalmente por locales. En Córdoba, muchas personas han sido protagonistas del cuarteto o tienen alguna conexión con la música, lo que aporta un valor especial al recorrido”.

Territorio Alberdi nació a partir de la experiencia de formación en turismo de Paula Soria y Leandro Zamprogno, estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Turismo y Ambiente de la UPC, junto con Leysa González Pacheco, egresada de la Tecnicatura Superior en Guía de Turismo. A la hora de pensar un modo concreto de aplicar los conocimientos adquiridos en la facultad, ambos decidieron apostar por su comunidad más cercana: el barrio.

Foto: La Voz del Interior

“Este proyecto nace y crece desde el centro vecinal”, subraya Soria, que destaca a su vez la marcada identidad de la zona como eje de sus propuestas. En ese sentido, Territorio Alberdi busca defender “la cultura de barrio, esa vida a escala humana”.

“Es turismo comunitario porque está pensado desde y para la comunidad”, apunta Zamprogno. “Se opone a un turismo más tradicional o hegemónico, y suele verse en ámbitos rurales”.

Foto: La Voz del Interior

“En julio de 2023 empezamos con las reuniones de Territorio Alberdi para conformar la red, convocar a los prestadores y ver qué circuitos se podían armar”, apunta Soria sobre un proyecto que comenzó a ejecutarse concretamente en 2024 con diferentes recorridos. Desde entonces, han brindado recorridos temáticos por diversos lugares del barrio, resaltando la cultura popular de un barrio con historia marcada en la idiosincrasia cordobesa.

Lo que se viene

Más info: @territorioalberdi

@alberdicentrovecinal

@fta_upc