Sueño sobre ruedas: Belén, la joven que desea ser la primera mujer con discapacidad en el automovilismo

"Intento llevar el mensaje de que no hay discapacidad que impida soñar ni cumplir los sueños", confiesa la joven que comenzó un proyecto para poder correr en la fórmula 1100 bonaerense y se convirtió en un ejemplo de lucha para las mujeres y la inclusión.

Por Casandra Quevedo

Cada vez más, las mujeres se abren paso en distintos ámbitos que tradicionalmente eran ocupados por hombres. Este es el caso de Belén Ameijenda, una porteña de 24 años, que no vio como un imposible soñar con poder hacer automovilismo y menos rendirse por una discapacidad motriz (llamada Espina Bífida) con la que convive desde su nacimiento.

De cumplirse su deseo, la joven será la primera mujer con discapacidad en correr automovilismo en Argentina y Latinoamérica. Sobre esto, Belén contó a Expresión Norte: “El sueño de correr lo tengo desde que tengo uso de razón. Desde muy chiquita he seguido al automovilismo, aunque si bien hice otros deportes, el sueño siempre estuvo latente. Mis ganas se potenciaron cuando vi correr en 2019 a Juan Maria “el gatito” Nimo, piloto que también tiene una discapacidad. Entendí que si él estaba, yo en algún momento podría proyectarlo e intentar correr también”.

Comenzó la carrera…

Ese impulso no se quedó en el aire, sino que a mediados del 2020, la joven piloto le contó a un colega sobre su sueño y él la motivó a hacerlo realidad: “El proyecto es único en Latinoamérica para convertirme en la primera piloto mujer con discapacidad en correr en automovilismo deportivo, precisamente en una categoría como es la Fórmula 1100 Bonaerense”, explicó Belén.

Para poder lograrlo, obtuvo la habilitación y comenzó una campaña en su Instagram, donde busca sponsors: “Contamos con varias maneras para que puedan colaborar, para que aquellas empresas que quieran estar presentes puedan aportar lo que consideren de forma mensual, tanto económicamente como con repuestos o indumentaria. Así tienen la posibilidad de poner su logo en los banners o en el auto cuando esté esté en pista”.

Además, también busca el apoyo de alguien que pueda armarle un nuevo “mini simulador” de carreras, con las adaptaciones que necesita para poder seguir entrenando; y de personas que quieran apoyarla con su proyecto mediante un link de Internet.

Un mensaje de lucha y aliento

“Si bien ya hay desde hace varios años mujeres pilotos, es la primera vez que se dará en Latinoamérica que una mujer con discapacidad se incorpore al automovilismo deportivo. Eso me genera no solo felicidad sino también responsabilidad, ya que no intento ser un ejemplo, pero si llevar el mensaje a todos aquellos que tienen miedos (ya sea que tengan o no una discapacidad), para que intenten cumplir sus sueños y se animen”, agregó Belén.

Por último, resaltó otro sueño que espera cumplir a partir de la visibilización del actual: “Ojalá que a través de mi proyecto, más medios de Argentina y Latinoamérica, puedan empezar a hablar de la inclusión y llevarles a todas esas personas un poquito de aliento. Mi mensaje es que todo se puede lograr y que no hay nadie que pueda detener un sueño”.

Para colaborar con el proyecto de Belén: https://www.idea.me/proyectos/78535/primera-piloto-c-discapacidad?secret=a35da91671db2cc6777a9e49848f3b1ade57a829&previewMode=false